18 de agosto de 2025
NEUQUEN
Con 10 días de vigencia, el Plan de Emergencia Provincial logró reducir a cero los accidentes en la Ruta 7
La implementación de un corredor seguro entre San Patricio del Chañar y Añelo mostró resultados inmediatos: controles más estrictos, reducción de la velocidad máxima y presencia constante de equipos de emergencia permitieron que no se registraran siniestros en uno de los tramos más conflictivos de la provincia

A diez días de su puesta en marcha, el Plan de Emergencia Provincial en la Ruta 7 alcanzó un resultado que parecía inalcanzable en una de las zonas más críticas para la seguridad vial: cero accidentes registrados. El corredor entre San Patricio del Chañar y Añelo, epicentro del tránsito pesado vinculado a la actividad hidrocarburífera, experimentó un cambio drástico en materia de siniestralidad, según confirmaron las autoridades provinciales.
El esquema contempla una serie de medidas estrictas que buscan atacar de raíz los factores de riesgo. Entre ellas, la reducción de la velocidad máxima a 80 kilómetros por hora en tramos sensibles y a 60 en zonas críticas, la prohibición de circulación de camiones en los horarios de mayor tránsito, la implementación de “playas secas” para el descanso de transportistas y controles rotativos de alcoholemia con tolerancia cero. El plan, además, se complementa con obras de infraestructura como mejoras en señalización, banquinas y zonas seguras de sobrepaso.
Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencia provincial, destacó que la clave del éxito estuvo en la fuerte presencia de equipos de seguridad y emergencias a lo largo del corredor. “Cada uno de los puntos que hemos puesto tiene personal policial y personal de la Secretaría de Emergencias. El resultado ha sido cero siniestros, y estamos evaluando incluso ampliarlo a otros tramos de la provincia”, explicó.
Uno de los factores más valorados fue la disminución de la velocidad máxima. Ortiz Luna señaló que la medida ordenó el tránsito y redujo las maniobras riesgosas: “La reducción a 80 kilómetros por hora fue muy acertada. Eso permitió que el tránsito fluyera en forma ordenada, sin maniobras de sobrepaso abruptas o irrespetuosas”. La funcionaria agregó que los conductores que incumplen las normas son detenidos en los puestos siguientes y que ya se comenzaron a labrar multas.
La respuesta de los transportistas también resultó clave. Según Ortiz Luna, la mayoría de los camioneros se mostraron conformes y adaptaron sus recorridos, incluso optando por rutas alternativas como la 51. “Prefiero que se enojen por ir un poquito más lento, porque si se enojan significa que están vivos, entonces para nosotros es ganancia”, sintetizó la funcionaria.
El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, sostuvo que el plan evidencia la importancia de la intervención estatal en la seguridad vial. “Mientras en otros lugares se abandonan las rutas y los controles, en este caso la presencia del Estado permitió que en diez días no tengamos que lamentar ningún accidente. Es un balance altamente positivo”, afirmó.
Nicolini también subrayó el rol preventivo de la iniciativa, al señalar que más del 90% de los accidentes viales responden a factores humanos. “La implementación de controles hace que los conductores reduzcan la velocidad y eso deriva en un índice mucho menor de accidentes, que es lo que estamos persiguiendo”, aseguró.
El plan, que no tiene plazo de finalización, será evaluado en forma dinámica y podría extenderse a otros corredores provinciales. A futuro, contempla además la construcción de una nueva autovía y la conformación del Consejo Provincial de Tránsito, que reunirá a ministerios, Policía, Vialidad y sindicatos. El objetivo es articular acciones junto al sector petrolero para reorganizar los turnos laborales y reducir la concentración vehicular en los horarios más críticos.
Con el respaldo de los resultados inmediatos, las autoridades provinciales confían en que el modelo de corredor seguro sobre la Ruta 7 se convierta en una política de largo plazo, capaz de compatibilizar el desarrollo productivo de Vaca Muerta con la preservación de la vida en las rutas neuquinas.