Apps
Lunes, 18 agosto 2025
Argentina
18 de agosto de 2025
LAS LISTAS HABLAN

La lapicera de Karina, la búsqueda de supervivencia del peronismo y el gran derrotado

En diálogo con “Desconfiados”, por Cadena Río, el especialista en campañas electorales Gabriel Slavinsky analizó el armado de las listas de los principales frentes que competirán en las elecciones de septiembre y octubre.

La lapicera de Karina, la búsqueda de supervivencia del peronismo y el gran derrotadoLa lapicera de Karina, la búsqueda de supervivencia del peronismo y el gran derrotadoLa lapicera de Karina, la búsqueda de supervivencia del peronismo y el gran derrotado
Compartir

Las listas presentadas por los principales frentes políticos para las elecciones legislativas de septiembre (en la provincia de Buenos Aires) y octubre (a nivel nacional) reflejan, para La Libertad Avanza (LLA), la necesidad de “consolidar un espacio violeta puro”, y para el peronismo, de asegurar la propia supervivencia, dijo el experto en campañas electorales Gabriel Slavinsky.

En diálogo con “Desconfiados”, al aire de Cadena Río FM 88.7, el especialista afirmó que fue la proverbial lapicera de la hermana presidencial, Karina Milei, la que pesó en las listas de la alianza entre el partido que gobierna el país y el PRO fundado por Mauricio Macri, pero que, en el caso de Fuerza Patria, no se trató tanto del bolígrafo de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, como afirman muchos, sino de “una solución mucho más de compromiso, en la que primó la unidad, abroquelándose en la lógica de sobrevivir en contra del huracán Milei”.

“No sé si se trata de la lapicera de Cristina específicamente, sino más bien del formato Frente de Todos, sin Cristina y sin Alberto, pero con la misma necesidad de unidad para salir al combate”, precisó Slavinsky.

En ese sentido, el analista consideró que la ubicación de Jorge Taiana al tope de la lista de candidatos de FP para el Congreso de la Nación “demuestra que los partidos y los colores se imponen por sobre las figuras”.

En efecto, Slavinsky dijo que hoy “no se está jugando con las figuras A”, y que probablemente Taina “no sería el candidato principal del peronismo si la situación fuera otra”.



“Más allá de que es una persona muy racional, muy inteligente, de mucha trayectoria, lo que se está demostrando con la incorporación de Taina es que el color celeste debe ser el que combata, como estrategia de cohesión y concordia, en contra del gobierno de Milei”, aventuró. Por eso, dijo, no juegan figuras de mayor peso como Máximo Kirchner o Sergio Massa, que representan a sectores internos del movimiento.

En la incorporación de figuras venidas de fuera de la política, especialmente en las listas de LLA (como la exvedette Karen Reichardt y la actual vedette Virginia Gallardo, entre otros personajes), Slavinsky también dijo que se trata de “outsiders B”, no de las figuras de gran peso que se han incorporado en otras ocasiones.

“No es la Primera Liga. No son los ‘Palitos’, los Scioli o los Reutemann de aquellos momentos; ni siquiera las Losada, Granata o Manes de éstos, sino, más bien, figuras del espectáculo que van a tener su oportunidad, y eso es muy importante”, apuntó el consultor.



Por otra parte, consultado sobre los grandes heridos que dejó el armado de las listas de las diferentes fuerzas, dijo que “el mayor herido acá es el PRO de Mauricio Macri”.

El PRO, según Slavinsky, “no ha encontrado el lugar para negociar en buenos términos, ni siquiera en malos términos”, y lo que se está produciendo es “una absorción por parte de LLA de sus dirigentes y, parcialmente, de su electorado”.

Slavinsky aclaró que “esto no quiere decir que el PRO no tenga más una chance y que ésta sea su desaparición, pero no estar en la góndola después de veinte años, en una política tan electoralista como la argentina, tiene consecuencias”.
 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Avanza el puerto petrolero en Punta Colorada: ya se completaron el 10% de las obras

La terminal de exportación en Río Negro, clave para la salida al Atlántico del crudo neuquino de Vaca Muerta, ya muestra sus primeros tanques de gran escala. El proyecto promete transformar la logística energética del país y convertir a la provincia en un nodo estratégico para la macroeconomía nacional

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET