Apps
Viernes, 15 agosto 2025
Argentina
15 de agosto de 2025
CAMINO A LAS URNAS

Unidad Popular Neuquén competirá solo por Diputados para no fragmentar el voto opositor

El partido presentó su lista encabezada por Claudio Vázquez y Anahí Ruarte, con el objetivo de fortalecer la representación anti Milei en la Cámara Baja sin interferir en la disputa por el Senado

Unidad Popular Neuquén competirá solo por Diputados para no fragmentar el voto opositor
Compartir

Unidad Popular Neuquén oficializó que participará únicamente en la categoría de diputados nacionales en las elecciones legislativas de octubre. La decisión, según explicaron sus autoridades, busca evitar la fragmentación de las candidaturas opositoras al gobierno de Javier Milei en la disputa por el Senado, priorizando una estrategia que concentre fuerzas en la Cámara Baja.

La nómina será encabezada por Claudio Vázquez, licenciado en Ciencias Sociales con posgrado en Desarrollo Territorial por la Universidad del Comahue, docente universitario de Antropología y Práctica Profesionalizante. Vázquez es además director de un estudio de propiedad industrial y agente matriculado por el INPI, con trayectoria en la promoción de la economía social en toda la provincia. Actualmente se desempeña como subsecretario de Economía Social en la Municipalidad de Neuquén.

En el segundo lugar figura la abogada Anahí Ruarte, neuquina nacida en Villa El Chocón en 1986, con especialización en derecho de familia. Ruarte milita en Unidad Popular desde su fundación y ha ocupado cargos de relevancia tanto a nivel provincial como nacional, consolidando su perfil como referente partidaria.

La lista se completa con Juan Diego Yrala, militante barrial y social de Neuquén; Alba Elena San Martín, trabajadora del Registro Civil del barrio San Lorenzo y delegada de UPCN; Aldo Mellado; y Ana María del Carmen Burgos. El armado, según señalaron desde el partido, representa un abanico de perfiles vinculados al trabajo comunitario, la gestión pública y la defensa de derechos sociales.

El congreso provincial de Unidad Popular decidió no integrar ningún frente electoral en esta contienda, manteniendo independencia política pero sin afectar las posibilidades de otras fuerzas opositoras en la competencia por las bancas del Senado. “Se trata de contribuir a una estrategia de unidad en lo que respecta a frenar el avance del oficialismo nacional en la Cámara Alta, mientras fortalecemos nuestra voz en Diputados”, explicaron fuentes partidarias.

Con esta postura, Unidad Popular buscará captar el voto progresista y crítico del gobierno nacional, apostando a que su representación en la Cámara Baja actúe como contrapeso en la agenda legislativa. La campaña se enfocará en propuestas de desarrollo territorial, fortalecimiento de la economía social y defensa de los derechos laborales.

OTRAS NOTAS

CAMINO A LAS URNAS

Nóminas completas de candidatos de JDRN: en qué lugares quedaron los aliados

La alianza oficialista rionegrina definió cómo se ubicarán las fuerzas que la integran, con espacios para la CC-ARI, la UCR y el MPP, en una lista que busca equilibrar alianzas internas de cara a las elecciones legislativas nacionales

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET