7 de agosto de 2025
CHUBUT
La Legislatura aprobó un alivio de impuestos al campo y puso el foco en la crisis petrolera
La Cámara le dio el visto bueno a la modificación de la exención del impuesto inmobiliario rural y una rebaja en intereses para planes de pago. También se confirmó la convocatoria al ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce, por la situación crítica en el Golfo San Jorge

La Legislatura del Chubut aprobó este jueves un conjunto de medidas fiscales con fuerte impacto en el sector productivo. Entre ellas, se modificó la ley que exime del pago del impuesto inmobiliario a los productores ganaderos para el período 2025, ampliando el alcance del beneficio a sociedades, sucesores y arrendatarios de inmuebles rurales fuera de los ejidos municipales, siempre que estén afectados total o parcialmente a la actividad ganadera. La votación tuvo 22 votos afirmativos, una negativa y una abstención.
Además, se sancionó por amplia mayoría (22 a 1) una reducción de hasta el 50% en la tasa de interés aplicable a planes de pago de impuestos provinciales, medida que regirá entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre. Ambas iniciativas fueron impulsadas por el Ejecutivo provincial y defendidas en el recinto por la diputada Jacqueline Caminoa, quien señaló que buscan “aliviar a los productores del interior” y mejorar la recaudación en un contexto económico complejo. Se invitó también a los municipios a adherir a los beneficios.
El otro eje central de la jornada fue la crisis en el sector petrolero. A instancias de la diputada Tatiana Goic, se aprobó convocar al ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce, a una reunión informativa de comisión prevista para el 20 de agosto. El objetivo es que brinde detalles sobre los despidos masivos y las medidas que adoptará el Ejecutivo para sostener la actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Durante el debate, Goic advirtió que “la provincia se está desangrando semana a semana” y reclamó mayor compromiso de los intendentes de las ciudades petroleras. Desde el bloque oficialista Despierta Chubut, su titular Daniel Hollmann consideró “esencial” tener información de primera mano para respaldar acciones que permitan recuperar competitividad.
El escenario petrolero también generó otras iniciativas. La diputada Vanesa Abril propuso destinar los 25 millones de dólares que YPF debe abonar a la provincia por el acuerdo de redención del área Restinga Alí a obras de infraestructura y remediación ambiental en Comodoro Rivadavia. En tanto, el presidente del bloque Arriba Chubut, Juan Pais, alertó sobre la posible salida de YPF de Manantiales Behr, uno de los yacimientos con mayor producción en la actualidad. “Las consecuencias serían devastadoras para la ciudad. No podemos permitirlo”, advirtió.