Apps
Lunes, 4 agosto 2025
Argentina
4 de agosto de 2025
ALLEN, RIO NEGRO

En plena crisis política, Román recibió de Weretilneck el bono petrolero

El intendente está siendo investigado por peculado. La semana pasada, allanaron el municipio, renunciaron dos importantes funcionarios y despidió a decenas de trabajadores. Sostuvo que el gobernador no le responde los mensajes. Hoy la Provincia le giró más de $230 millones para iniciar la obra de la nueva terminal de ómnibus

En plena crisis política, Román recibió de Weretilneck el bono petroleroEn plena crisis política, Román recibió de Weretilneck el bono petroleroEn plena crisis política, Román recibió de Weretilneck el bono petrolero
Compartir

Este lunes, la el gobierno de Río Negro transfirió a la municipalidad de Allen 233.058.337 pesos correspondientes al bono petrolero que la provincia otorga a los municipios con fondos provenientes de las regalías por la producción de hidrocarburos.

Según el proyecto presentado por el municipio, los fondos se destinarán a la construcción de la primera etapa de una nueva terminal de ómnibus, que le permitirá a la localidad modernizar su infraestructura y beneficiar a las y los vecinos de toda la región.

El envío de los fondos es una buena noticia para el intendente, Marcelo Román, que viene de semanas difíciles desde que está siendo investigado por la justicia por presunto peculado.

En un texto que publicó ayer en sus redes sociales, aseguró que su gestión es víctima de “persecuciones políticas y mediáticas”.

El mensaje comenzaba así: “El jueves 31/07 fue el día más doloroso y triste de mi vida. Muchas personas y familiares lo padecieron. Les pido perdón y solo puedo decir que mi compromiso con ellos está; que desde el inicio de nuestra gestión hemos sido asediados por persecuciones políticas y mediáticas de quienes, refugiados en confiterías, despachos y bloques partidarios, jamás se dignaron a caminar por los barrios y escuchar a nuestros vecinos, ejerciendo sus funciones solo con el objetivo de obstaculizar la gestión”.

En el texto, el intendente reconoció que no tiene diálogo con el gobernador, Alberto Weretilneck: “Lamentablemente nuestro Gobernador (a quien respeto y Oro a Dios para que le vaya bien en su gestión) no ha contestado mi mensaje, y entiendo que al igual que yo es sólo un hombre, pero le guste o no soy el Intendente elegido democráticamente por una ciudad de más de 40.000 habitantes, independientemente del color partidario o pensamiento ideológico”.

“Parece que molesta que haya efectuado reclamos a provincia (poder ejecutivo y legisladores) siempre en pos de los intereses de Allen”, agregó el jefe comunal.

Agregó que “Pese a los ataques políticos y mediáticos que desean ‘derrocarnos’ ilegítimamente, vamos a seguir firmes en esta tempestad, acompañados de la gente de bien, y con la sola finalidad de cumplir con la tarea encomendada...gobernar sirviendo y mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.

A comienzos de la semana pasada, el municipio fue allanado en un procedimiento encabezado por la fiscal María Celeste Benatti, en el marco de una investigación sobre peculado. 

El procedimiento judicial comenzó a instancias de una denuncia realizada por el Tribunal de Cuentas local contra el jefe comunal y el empresario de medios local, Sebastián Ocampo, quien está acusado de “usurpación de cargo público”, por haber tomado decisiones en el municipio, sin tener un cargo público.

A Román lo investigan por haberle entregado un teléfono celular del municipio a Ocampo. También  la fiscal quiere saber si existió el pago de honorarios al empresario mediante publicidad a su radio, que se habría efectuado mediante una triangulación de facturas con un empleado de sus medios.

En este contexto, el viernes pasado, un importante número de trabajadores municipales fueron despedidos por la gestión de Román. Según los sindicatos Soyem, UPCN y ATE, que se apostaron en las instalaciones del municipio, se trata de 40 trabajadores, aunque en el municipio indican que fueron 20 las personas despedidas. 

Ese mismo día, el titular del Tribunal de Cuentas del municipio, Matías Piergentili, presentó su renuncia. De extracción radical, Piergentili había llegado a la función pública junto con Román, en 2023, y se distanció cuando el intendente abandonó al partido centenario para sumarse a las filas de La Libertad Avanza, fuerza donde hoy ocupa la vicepresidencia a nivel provincial.

Dos días antes, había presentado la renuncia otro importante funcionario, el jefe de Gabinete, Benjamín Marín.


 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Con la UCR fuera del juego, las ochos alianzas que se presentarían en las legislativas

En las últimas horas, la Unión Cívica Radical confirmó que no presentará candidatos de cara a los comicios del 26 de octubre. Cuáles son las ocho fuerzas que quedarían oficializadas para competir este jueves 7 de agosto

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET