Apps
Jueves, 31 julio 2025
Argentina
31 de julio de 2025
REGION

Un respiro para la industria pesquera: hubo acuerdo sindical y se reactivó la actividad

Con la intervención del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA Chubut), encabezado por su secretario general Alexis “Gallo” Gutiérrez, se logró destrabar el conflicto que mantenía paralizada la actividad pesquera en la Provincia

Un respiro para la industria pesquera: hubo acuerdo sindical y se reactivó la actividad
Compartir

Tras semanas de conflicto entre las empresas y los sindicatos que mantenían paralizada a la industria pesquera en la provincia del Chubut y en otras regiones del país, finalmente se limaron asperezas para que la actividad logre reactivarse.

Con la intervención del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA Chubut), encabezado por su secretario general Alexis “Gallo” Gutiérrez, se logró destrabar el conflicto que mantenía paralizada la actividad pesquera en la Provincia.

Desde el sindicato destacaron la importancia del diálogo como herramienta para alcanzar consensos que protejan tanto los derechos laborales como la continuidad del trabajo para cientos de familias, priorizando la paz social y el entendimiento entre las partes, frente a la necesidad de mantener activa la industria en un contexto nacional especialmente complejo para el sector.

“La responsabilidad sindical fue clave para que el sector recupere su ritmo”, señalaron desde el sindicato que conduce Gutiérrez, subrayando que la normalización de la actividad tiene un impacto directo en la economía regional y en el sustento de miles de puestos de trabajo vinculados a la industria, lo que fue una prioridad a la hora de alcanzar este acuerdo.

El compromiso demostrado en esta instancia refleja la voluntad de construir acuerdos que piensen en el conjunto del sector pesquero, luego de semanas marcadas por un escenario de conflicto complejo, priorizando la paz social y el desarrollo productivo de la Provincia.

El acuerdo permitirá retomar la operatoria en la actividad pesquera, que se encontraba paralizada desde marzo debido al conflicto entre empresarios y trabajadores. La situación había generado una fuerte preocupación en los distintos eslabones del sector, especialmente entre los trabajadores, cuya fuente laboral depende del normal desarrollo de la actividad. Con este acuerdo, se garantiza la reactivación del trabajo en la industria y la posibilidad de recuperar parte del tiempo perdido en la temporada.


 

OTRAS NOTAS

CAMINO A LAS URNAS

La Coalición Cívica ARI avanza en Santa Cruz con una cuarta fuerza para octubre

Con el diputado provincial Pedro Muñoz como la figura más prominente, el espacio trabaja en un frente alternativo al kirchnerismo, el provincialismo de Claudio Vidal y La Libertad Avanza. Buscan captar el voto desencantado y sumar a sectores del radicalismo, el socialismo y vecinalistas

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET