Apps
Jueves, 31 julio 2025
Argentina
31 de julio de 2025
NEUQUEN

La Legislatura allanó el terreno rumbo a una nueva Ley de Turismo

La Comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte (F) emitió despacho unánime a la propuesta presentada por el gobernador Rolando Figueroa para crear la Ley de Turismo que tiene como objetivo declararlo actividad estratégica de interés provincial

La Legislatura allanó el terreno rumbo a una nueva Ley de Turismo
Compartir

La Comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte (F) de la Legislatura de Neuquén emitió despacho unánime a la propuesta presentada por el gobernador Rolando Figueroa para crear la Ley de Turismo que tiene como objetivo declararlo actividad estratégica de interés provincial. Así lo resolvió hoy la comisión presidida por el diputado Matías Martínez (Comunidad), luego de la exposición del ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet y de la subsecretaría de Turismo, Silvana Cerda.

Al respecto, Fernández Capiet expresó que la propuesta tiene como fin actualizar la ley vigente desde el 2002 para adecuarla a las necesidades del turismo actual. En este sentido, destacó que, por ejemplo, la forma de comercialización eran afiches pegados en la calle, las necesidades del turista, los servicios y actividades hoy cambiaron.

Además, el ministro ponderó que el turismo es una de las principales actividades productivas y económicas de la Provincia, en tanto generador de empleo y de recursos a nivel local. También, señaló que la nueva ley incorporará el enfoque político plasmado en la ley de regionalización, lo que permite tratar temas puntuales de cada zona. 

En otro tramo, se refirió a la habilitación de los prestadores turísticos que podrá realizarse de manera más ágil mediante un nuevo sistema digitalizado lo que disminuirá trámites de manera presencial. Asimismo, resaltó que a la ley se incorpora el sector gastronómico mediante el trabajo conjunto con establecimientos gastronómicos, cocineros y chefs interesados, con el propósito de revalorizar la oferta gastronómica regional y el patrimonio cultural intangible asociado a la misma.

El despacho continuará con su tratamiento en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) y de Hacienda y Presupuesto (B).

En otro orden, los legisladores analizaron el proyecto que busca declarar a la ruta provincial 43 como ruta escénica de Interés Turístico, Ambiental y Cultural. 

Por el tema, el cuerpo recibió al delegado de la región Alto Neuquén, Gustavo Coatz; al presidente de la Comisión de Fomento de Villa Curleivú, Pablo Castillo; y a los intendentes de Andacollo, Manuel San Martín; de Las Ovejas, Marisa Antiñir; y de Varvarco, Ulises Herrera.

Al referirse al proyecto, Coatz manifestó que busca reconocer y poner en valor al norte neuquino como corredor natural por tener hermosos paisajes, bosques naturales, recursos renovables, historia viva e identidad territorial.

En particular, los funcionarios informaron acerca de las características y atributos culturales, paisajísticos, económicos, energéticos y geológicos que atraviesan la traza de la ruta 43. 

En ese sentido, Castillo resaltó que la Ruta 43 es el portal a la localidad y que en su recorrida se puede presenciar la actividad cultural de la trashumancia, el museo paleontológico y, como innovación tecnológica, destacó a la planta fotovoltáica.

A su turno, San Martín ponderó a la cordillera del viento como punto de interés a nivel mundial y, a la presencia de riqueza fosilítica, montañas, lagunas y ríos, como algunos de los tantos atractivos turísticos. 

En tanto Marisa Antiñir se refirió a los eventos culturales y tradicionales del corredor. Señaló que la zona del Alto Neuquén cuenta con fiestas como la del Mote, del Chivito; del Mate y del Pan Casero. También destacó a las cantoras del norte neuquino, que son la expresión cultural de una antigua tradición musical manifestada a través de tonadas y cuecas.

Finalmente, Herrera indicó que por la recorrida de la emblemática ruta se puede visitar el área natural protegida Domuyo, las fumarolas de agua termal y los cerrillos. Asimismo, recordó que en su circuito se puede acceder a los pasos fronterizos con la República de Chile, Ñuble y Mamuil Malal.

 

OTRAS NOTAS

CAMINO A LAS URNAS

La Coalición Cívica ARI avanza en Santa Cruz con una cuarta fuerza para octubre

Con el diputado provincial Pedro Muñoz como la figura más prominente, el espacio trabaja en un frente alternativo al kirchnerismo, el provincialismo de Claudio Vidal y La Libertad Avanza. Buscan captar el voto desencantado y sumar a sectores del radicalismo, el socialismo y vecinalistas

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET