Apps
Jueves, 31 julio 2025
Argentina
31 de julio de 2025
CRISIS LANGOSTERA

Otra vez hay diálogo para destrabar el conflicto pesquero entre SOMU y empresarios

El gremio marítimo abrió una instancia de negociación para intentar destrabar el conflicto con la flota congeladora y la flota amarilla. La conciliación obligatoria fue dictada en Chubut, mientras persisten las tensiones por los convenios colectivos y las condiciones laborales

Otra vez hay diálogo para destrabar el conflicto pesquero entre SOMU y empresarios
Compartir

Tras casi cinco meses de parálisis en la actividad pesquera, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) confirmó que se encuentra en diálogo permanente con las cámaras empresarias para intentar alcanzar una solución al extenso conflicto que mantiene a buena parte de la flota tangonera congeladora fuera del mar.

“Estamos evaluando otros puntos para que se pueda salir a pescar”, señaló el gremio en un comunicado difundido este jueves, en el que reafirmó su defensa del convenio colectivo de trabajo y negó cualquier intención de ceder a las presiones empresariales. “La propuesta era sí o sí modificar el convenio. Ustedes dijeron que no, y esta institución ejerció la defensa de sus derechos”, remarcaron desde el sindicato.

En paralelo, la Dirección Regional Trelew de la Subsecretaría de Trabajo de Chubut dictó la conciliación obligatoria entre el SOMU y la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh), en el marco de las paritarias que comenzaron en mayo. La medida fue dispuesta a través de la Resolución N° 537, luego de varias audiencias sin acuerdo y con amenazas de medidas de fuerza por parte del gremio.

El sindicato había solicitado un incremento del 262% en el valor de la especie anchoíta y del 17% para el langostino. La parte empresaria, por su parte, propuso mantener los valores anteriores o incluso reducirlos, argumentando la caída de los precios internacionales y las dificultades de sostenibilidad del negocio.

La resolución laboral señala que “existe un conflicto colectivo” que requiere encauzar los intereses mediante el diálogo. Por ello, se fijó una audiencia de conciliación para el 12 de agosto en la sede de la Delegación Regional de Trabajo de Trelew.

Mientras tanto, el secretario general del SOMU, Raúl Durdos, rechazó lo que definió como “maniobras patronales con apoyo mediático” destinadas a desprestigiar al sindicato. Reiteró que no se aceptará ninguna modificación regresiva al convenio vigente, y que la resistencia sindical no puede ser catalogada como responsable de la inactividad.

“El discurso empresarial busca debilitar el poder de negociación colectiva”, afirmó Durdos. Advirtió también que muchas empresas enfrentan quebranto tras tres años de pérdidas en el segmento del langostino congelado a bordo, pero que eso no justifica avanzar con condiciones laborales a la baja.

El conflicto ya tiene impacto directo en la economía pesquera de la región. La flota congeladora permanece inactiva, con sólo tres barcos operando bajo el convenio vigente. En este contexto, el inicio del diálogo formal aparece como una oportunidad, aunque todavía lejana a una resolución definitiva. El escenario, mientras tanto, sigue marcado por la desconfianza mutua, la presión económica y el desgaste de una temporada perdida.
 

OTRAS NOTAS

REGION

Un respiro para la industria pesquera: hubo acuerdo sindical y se reactivó la actividad

Con la intervención del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA Chubut), encabezado por su secretario general Alexis “Gallo” Gutiérrez, se logró destrabar el conflicto que mantenía paralizada la actividad pesquera en la Provincia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET