Apps
Jueves, 31 julio 2025
Argentina
31 de julio de 2025
CAMINO A LAS URNAS

La Coalición Cívica ARI avanza en Santa Cruz con una cuarta fuerza para octubre

Con el diputado provincial Pedro Muñoz como la figura más prominente, el espacio trabaja en un frente alternativo al kirchnerismo, el provincialismo de Claudio Vidal y La Libertad Avanza. Buscan captar el voto desencantado y sumar a sectores del radicalismo, el socialismo y vecinalistas

La Coalición Cívica ARI avanza en Santa Cruz con una cuarta fuerza para octubre
Compartir

La Coalición Cívica ARI de Santa Cruz confirmó que avanza en la conformación de un nuevo frente electoral de cara a las elecciones legislativas de octubre. El armado buscará consolidarse como una alternativa a los tres espacios que, hasta ahora, concentran la escena provincial: el oficialismo de Por Santa Cruz, el justicialismo agrupado en Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

El diputado provincial Pedro Muñoz, referente del espacio y perfilado como candidato a diputado nacional, señaló en declaraciones a La Tecla Patagonia que el partido ya cumplió los plazos legales y se encuentra en condiciones técnicas de competir, ya sea en lista propia o en alianza con extrapartidarios. "Estamos encaminados a eso. Nuestro partido habilitó la posibilidad de conformar una lista con extrapartidarios o dentro de un frente. Ahora determinaremos en qué carácter haremos la presentación", explicó.

En paralelo, el presidente del ARI santacruceño, Mario Nicoliche, aseguró que la construcción será amplia, aunque con una condición clara: “No seremos furgón de cola”, dijo en declaraciones radiales. El titular del espacio propuso a Muñoz como cabeza de lista, destacando su coherencia política y trayectoria legislativa. El dirigente también remarcó que el armado buscará representación territorial, con nombres de localidades como Caleta Olivia y no sólo de Río Gallegos.

En ese marco, se iniciaron conversaciones con sectores del Partido Socialista Santacruceño (PSS) y con radicales críticos del acercamiento de la UCR al vidalismo, como Roxana Reyes y los Roquel. En las elecciones provinciales de 2023, la CC-ARI integró el frente Cambia Santa Cruz, expresión local de Juntos por el Cambio, hoy desdibujado por la irrupción del fenómeno libertario y la fractura radical.

El PSS, que ya acompañó a Muñoz en su desembarco en la Legislatura, confirmó su intención de repetir esa alianza. Omar Fernández, referente del socialismo, sostuvo que se tiene que captar el voto que no apoya a ninguno de los otros tres espacios dentro del espectro electoral en la Provincia.

Con La Libertad Avanza lanzado con Jairo Guzmán como candidato, el oficialismo de Claudio Vidal aún sin definiciones sobre nombre y un justicialismo dividido, el frente que impulsa el ARI busca representar a un electorado huérfano de opciones. El próximo paso será formalizar la presentación antes del 7 de agosto, fecha límite para inscribir alianzas.

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Pesatti reflotó su propuesta Nacional Provincialista, ¿un palito para Weretilneck?

El vicegobernador compartió en su cuenta de X una carta donde propone construir un federalismo por fuera de la polarización. El mensaje surgió luego de que cinco gobernadores, entre los que no se encuentra el rionegrino, lanzaran un frente electoral en ese sentido

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET