Apps
Miércoles, 30 julio 2025
Argentina
30 de julio de 2025
CAMINO A OCTUBRE

Con anclaje patagónico, gobernadores de la oposición formaron un frente electoral

Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y otros tres mandatarios sellaron una alianza para defender los intereses provinciales. Reclaman fondos y obras urgentes

Con anclaje patagónico, gobernadores de la oposición formaron un frente electoral
Compartir

Este miércoles, en la Casa de Chubut en Buenos Aires, los gobernadores de la oposición sellaron una nueva alianza con marcada presencia patagónica. Mientras Ignacio Torres (Chubut) actuó como anfitrión del encuentro, Claudio Vidal (Santa Cruz) se sumó formalmente consolidando un frente que busca hacer peso ante el gobierno nacional.  

La reunión convocó a Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), pero fueron los dos mandatarios patagónicos quienes dieron el tono regional a las demandas. Torres y Vidal, aunque desde distintas fuerzas políticas, compartieron el reclamo por una distribución más justa de los fondos federales y la reactivación de obras paralizadas en el sur.  

Durante el encuentro se acordó avanzar en una alianza electoral para las legislativas de 2025, con eje en tres reclamos unificados: la coparticipación automática de los ATN, la aplicación plena de la ley de biocombustibles y una estrategia común frente a los vetos presidenciales. "No es un intercambio de favores, sino discutir temas de fondo" y remarcó que se necesitan respuestas concretas en referencia a los recortes que afectan a la región.  

En ese marco, los cinco gobernadores difundieron un manifiesto titulado "Un grito federal" en el que ponderaron haber conseguido el equilibrio fiscal con Nación, aunque remarcando la necesidad de poder avanzar con la obra pública. "En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos".  
 



La adhesión de Vidal, líder sindical y referente clave en Santa Cruz, fortalece el perfil productivo del bloque. En las últimas semanas, el gobernador santacruceño había denunciado el congelamiento de obras vitales para la cuenca carbonífera y advertido sobre el riesgo de desabastecimiento en localidades aisladas.  

Con esta alianza, el espacio opositor suma un mensaje doble: por un lado, la unidad de las regiones frente a lo que llaman "centralismo porteño", y por otro, la voluntad de trascender las grietas tradicionales. Torres (PRO) y Vidal (partido provincial SER) demostraron que, más allá de las diferencias partidarias, la Patagonia logró ponerse de pie con una voz común en el mapa político nacional.  

El próximo paso será definir candidaturas legislativas que representen esta agenda, donde se espera que las provincias del sur tengan un rol protagónico. Mientras tanto, el bloque ya anticipó que su prioridad será frenar en el Congreso cualquier nuevo recorte que afecte a las economías regionales.

OTRAS NOTAS

NEUQUEN
Nicolás Zenobio

Intimaciones, mandatos prorrogados y anulaciones: cronología del terremoto en el PJ

La crisis que atraviesa el Partido Justicialista alcanzó su momento más álgido ayer por la renuncia de su presidente, Darío Martínez para “no entorpecer el proceso de decisiones que se deben tomar para formalizar Fuerza Patria”. Los sucesos que marcaron a fuego en los últimos meses el destino del espacio en territorio patagónico

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET