30 de julio de 2025
CONFLICTO EN PUERTA
Torres reunió a Llaryora, Sadir y Pullaro para fijar postura común ante Milei
Además del anfitrión, los mandatarios de Córdoba, Jujuy y Santa Fe se encontraron en la Casa del Chubut en Buenos Aires para reclamar la coparticipación de los ATN, defender la ley de biocombustibles y consensuar una respuesta ante los vetos presidenciales

Foto gentileza @manuelmarried
Los gobernadores Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) mantuvieron este miércoles una reunión en la Casa de Chubut, en la Ciudad de Buenos Aires, donde coincidieron en la necesidad de coordinar acciones legislativas frente al Gobierno nacional.
El encuentro, convocado con bajo perfil pero cargado de contenido político, marcó un giro en el vínculo de este grupo de mandatarios —hasta hace poco considerados aliados dialoguistas de Javier Milei—, quienes ahora expresaron públicamente su desacuerdo ante la falta de avances en temas clave como la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el régimen de biocombustibles.
Durante la reunión también se discutió el impacto que podrían tener los vetos presidenciales a leyes ya aprobadas por el Congreso, como el aumento del 7% a los jubilados, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. La declaración reciente del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre un “veto total” terminó de cristalizar la preocupación del bloque.
Torres fue el vocero principal tras la cumbre. Rechazó que los mandatarios estén “pidiendo plata a la Nación” y defendió la idea de distribuir recursos de manera justa y automática. “Los ATN siempre se usaron como látigo y chequera para premiar a los amigos y castigar a los opositores. Queremos terminar con esa lógica”, sostuvo ante la prensa.
El gobernador chubutense también apuntó contra el incumplimiento de partidas específicas, como las vinculadas al impuesto al combustible: “Esa asignación dice por ley que debe destinarse al mantenimiento de rutas, pero no se está ejecutando. Con esos fondos, podríamos avanzar en muchas obras si se coparticiparan correctamente”.
Torres aclaró además que no hay “cambio de figuritas” en la negociación con la Casa Rosada, y volvió a proponer al Consejo de Mayo como el ámbito natural para discutir reformas previsionales, laborales y económicas de largo plazo. “Queremos que ese espacio tenga dinámica real, con participación federal, empresarial, sindical y legislativa”, remarcó.
La reunión en la Casa de Chubut dejó al descubierto una nueva etapa en la relación entre Milei y los gobernadores que, pese a sus diferencias partidarias, habían acompañado la agenda oficial durante los primeros meses del año. La sanción de proyectos clave en el Senado y el endurecimiento del discurso presidencial parecen haber tensado esa alianza, que ahora busca redefinir sus líneas de acción frente al Congreso y a la opinión pública.