Apps
Miércoles, 30 julio 2025
Argentina
30 de julio de 2025
NEUQUEN

Intimaciones, mandatos prorrogados y anulaciones: cronología del terremoto en el PJ

La crisis que atraviesa el Partido Justicialista alcanzó su momento más álgido ayer por la renuncia de su presidente, Darío Martínez para “no entorpecer el proceso de decisiones que se deben tomar para formalizar Fuerza Patria”. Los sucesos que marcaron a fuego en los últimos meses el destino del espacio en territorio patagónico

Intimaciones, mandatos prorrogados y anulaciones: cronología del terremoto en el PJ
Compartir

La crisis que atraviesa el Partido Justicialista (PJ) de Neuquén alcanzó su momento más álgido ayer por la sorpresiva renuncia de su presidente, Darío Martínez, quien también tomó la decisión de disertar de una candidatura a senador o diputado nacional de cara a las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre. Según manifestó en un comunicado que llevó su firma, fue para “no entorpecer el proceso de decisiones que se deben tomar para formalizar Fuerza Patria”, la coalición que es producto a nivel nacional del acuerdo entre el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el referente del Frente Renovador, Sergio Massa; y el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner.

Según pudo averiguar La Tecla Patagonia, la decisión generó mucho ruido y malestar interno de militantes del peronismo, entre ellos los más afines al propio legislador provincial de Unión por la Patria. De hecho, una fuente se animó a aventurar en confianza con este medio que “esto no se lo van a perdonar a Darío, se lo van a facturar”, y redobló la apuesta: “Es el fin de Darío Martínez en el peronismo de Neuquén”. Intimaciones judiciales, mandatos prorrogados y anulaciones, la cronología del terremoto en el PJ neuquino.

A la hora de hacer un análisis en términos de una “línea de tiempo”, cabe marcar que el 29 de abril del 2022 asumieron las autoridades actuales del PJ de Neuquén, con lo cual el mismo día, pero del 2025, vencieron los mandatos partidarios. Una primera irregularidad detectada.

El 21 de febrero del corriente año, la Justicia Electoral Federal con competencia en Neuquén a cargo de Carolina Pandolfi realizó una primera intimación judicial para que Darío Martínez convocase a elecciones internas, algo que en ese momento no sucedió.

El 9 de mayo del 2025, días después del vencimiento de los mandatos en el Partido Justicialista, Pandolfi realizó una segunda intimación judicial con el objetivo de acreditar la celebración de elecciones.

Sin embargo, y en el marco del Congreso partidario que se realizó el 17 de mayo en la localidad de Zapala, el justicialismo neuquino tomó la decisión de convocar a internas para renovar cargos en marzo del 2026, amparado en lo que indica la Carta Orgánica a propósito de la atribución de prorrogar mandatos en caso de que haya coincidencia con comicios de carácter nacional, como es el caso de los legislativos a desarrollarse en octubre.

Diez días después de eso, hubo una resolución por parte de la Justicia Electoral Federal con competencia en Neuquén en la que se declaró como nula la decisión de prorrogar los mandatos en el PJ hasta marzo del 2026, tras alegar que careció de “sustento legal y estatutario”.

Por otro lado, el 15 de julio hubo una determinación de la Cámara Electoral de rehabilitar a Darío Martínez para que pudiera funcionar nuevamente el PJ. No obstante, el legislador provincial de Unión por la Patria no tenía legitimidad para avanzar ni con el frente electoral -que se había acordado en el Congreso de Zapala- ni con la contienda interna.

En paralelo, congresales peronistas que responden al gobernador, Rolando Figueroa presentaron un documento en el cual exigieron que sea anulado el Congreso del PJ realizado el 17 de mayo, alegando que no hubo quórum para la conformación del frente electoral de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre. Lo propio aun no tuvo una resolución.

Lo concreto es que, a partir de la reciente decisión tomada por Darío Martínez, se generó un manto de dudas en relación al futuro del justicialismo neuquino, a menos de 20 días del cierre de listas -17 de agosto- de cara a elecciones en las cuales el peronismo tiene el objetivo de, por lo menos, retener una de las dos bancas que tiene en la Cámara de Senadores (Oscar Parrilli y Silvia Sapag).


 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

YPF sellará 2.000 pozos inactivos en el norte de Santa Cruz en cinco años

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que la empresa estatal continuará con las tareas de abandono y remediación ambiental tras su retiro operativo del norte de la provincia. Además adelanto que se trabajara en un estudio de 180 días para dimensionar pasivos ambientales

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET