Apps
Miércoles, 23 julio 2025
Argentina
23 de julio de 2025
SANTA CRUZ

ADOSAC exige propuesta salarial en la reunión con el Gobierno y advierte por el inicio del ciclo escolar

El gremio docente espera una oferta concreta este jueves y cuestiona las contradicciones del Ejecutivo sobre los fondos disponibles. Aseguran que el costo de vida en Santa Cruz hace insostenible el salario actual

ADOSAC exige propuesta salarial en la reunión con el Gobierno y advierte por el inicio del ciclo escolar
Compartir

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) fijó su postura de cara a la reunión paritaria convocada para este jueves 24 de julio. A través de un comunicado, el gremio exigió que el encuentro se concrete con una propuesta salarial concreta y superadora, en línea con la crítica situación económica que atraviesan los trabajadores de la educación en la provincia. La organización también reiteró que el Gobierno provincial es el único responsable de que no se inicie el ciclo lectivo tras el receso invernal, dado que ya fue votado un paro de 72 horas.

El sindicato expresó su preocupación por la ausencia de una oferta salarial en el último encuentro con el Consejo Provincial de Educación, sumada a las declaraciones contradictorias por parte de las autoridades. En menos de dos semanas, recordaron, el Ejecutivo pasó de argumentar que no había fondos para mejoras salariales, a admitir la existencia de recursos en la paritaria central, para luego volver a señalar restricciones presupuestarias. Estas idas y vueltas, afirmaron, generan desconfianza respecto a la gestión de los fondos educativos.

Según datos del Observatorio de Economía de la Patagonia Sur correspondientes al mes de junio, Río Gallegos encabeza el ranking de ciudades con mayor costo de vida de la región. Una familia tipo necesitó $1.480.430 para no caer bajo la línea de pobreza. En este contexto, ADOSAC rechazó los dichos de la presidenta del CPE, quien consideró adecuado un salario docente de alrededor de un millón de pesos. El gremio advierte que, con ese ingreso, muchos docentes deben afrontar alquileres que van de los $500.000 a los $750.000 mensuales, por lo que la mayoría se ve obligada a trabajar doble turno, sin recibir compensaciones adecuadas por su formación ni antigüedad.

En su plataforma, el gremio reclama una propuesta que supere el valor de la Canasta Básica Total de la Patagonia, inversión urgente en infraestructura escolar, reconocimiento de la titulación en todos los cargos y cumplimiento de los resguardos laborales y normativas vigentes.

ADOSAC dejó en claro que no aceptará dilaciones ni promesas sin respaldo y que la recuperación del poder adquisitivo perdido debe ser una prioridad en la negociación. La reunión del jueves será clave para definir si se retoman las clases o si se profundiza el conflicto con nuevas medidas de fuerza.

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

El oficialismo en la Legislatura respaldó al desalojo del acampe mapuche

El operativo policial ordenado por la Justicia dominó el debate durante la sesión de hoy. Comunidad y sus aliados defendieron al gobierno y a la policía, mientras que la izquierda, el peronismo y parte del MPN cuestionaron accionar de las fuerzas de seguridad

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET