23 de julio de 2025
CHUBUT
Alianzas: cortocircuitos en la previa electoral
En un escenario particular con encuestas que muestran números parejos en la provincia, los espacios comenzaron
a desandar el camino rumbo a octubre con mucho ruido interno

El escenario electoral en Chubut se presenta complicado para todas las fuerzas, aunque como ocurre siempre en las elecciones legislativas, los espacios nacionales corren con ventaja por varios motivos. Este contexto es aún más particular por dos factores clave que marcarán el rumbo: la baja participación electoral, que termina favoreciendo al partido de poder; y la estrategia de hiperpolarización de modelos planteadas tanto desde La Libertad Avanza como desde el peronismo/kirchnerismo.
Esta pelea de “Quijote contra los molinos de viento”, obliga a los partidos provinciales, con mucha presencia en la región patagónica, a buscar estrategias, alternativas y candidatos mucho más competitivos para al menos mantener los espacios que han logrado en el Congreso.
La provincia pone en juego dos bancas en el Cámara de Diputados de la Nación. Se trata de los escaños que ocupan actualmente, Ana Clara Romero (PRO) y la candidata que encabezará la lista de Despierta Chubut que responde al gobernador, Ignacio Torres y el que ocupa la diputada del peronismo, Eugenia Alianiello.
En las últimas elecciones legislativas de medio término que fueron en el año 2021, el escenario era bastante diferente porque uno de los principales jugadores de hoy no estaba en la cancha. En Chubut, los resultados de esos comicios llevaron a Ignacio Torres que entonces era diputado nacional al Senado, en el primer paso de que sería su camino real hacia la gobernación. También ingresó Edith Terenzi. La segunda fuerza fue el Frente de Todos que llevó a Carlos Linares a ocupar la tercera banca disponible en el Senado.
Las encuestas en la provincia marcan un escenario parejo con una tendencia que arrancó en elecciones en otras provincias y en CABA, que podría repetirse: la baja participación ciudadana en las elecciones. Los números, de acuerdo al relevamiento y a quien lo haya encargado, cambian, pero en general muestran cierta ventaja de La Libertad Avanza sobre el segundo lugar donde Despierta Chubut, el espacio que lidera el gobernador, Ignacio Torres, aparecía mejor posicionado que el peronismo.
En este contexto los tres principales espacios tratan de acomodarse internamente para dar la mejor pelea posible, pero lo cierto en que en todos hay ruido interno, en algunos es un ruidito y en otros, un escándalo. Los candidatos en varios espacios ya están definidos, como en el peronismo que irá a interna el 4 de agosto y que podría luego de la misma buscar la integración de listas. También en Despierta Chubut donde la confirmación del orden llegaría
esta semana y siguen pensando en sumar dirigentes.
El escenario más abierto está en La Libertad Avanza que vive una feroz interna, sin nombres, aunque confiados en que tienen el sello ganador.
DESPIERTA CHUBUT
Dos nombres y un frente que fue comiendo fichas como el pacman
El armado de este frente comenzó casi en paralelo con el triunfo en la gobernación en 2023 y logró apoyos de varios intendentes y dirigentes de otros espacios, sobre todo referenciados con Chubut Somos Todos y algunos peronistas. Los radicales y algunos vecinalismos ya eran parte de la alianza con Torres.
La alianza está conformada formalmente por el PRO, la UCR y otros espacios chicos de origen vecinalista.
El armado de Torres, de la mano de uno de sus fieles operadores en territorio, Guillermo Aranda, fue logrando cosechar apoyos de dirigentes de peso, que se fueron materializando de dos maneras. Por un lado los que directamente pegaron el salto, como son los casos de Marcelo Limarieri (Gualjaina), César Salamín (El Hoyo), Silvio Boudargham (Cholila), Iván Fernández (Lago Puelo), Milton Reyes y la dirigente peronista, Florencia Papaiani, actual ministra de Familia y uno de los nombres que sonó como parte de la lista. Y un segundo grupo que se ha acercado a Torres en lo diario, pero que no jugará directamente en su frente, sino que lo hará a través de apoyos a candidatos “con feeling” del peronismo o del frente sindical. Un caso así es el Gustavo Sastre en Puerto Madryn, de buena sintonía con Torres, que forma parte del armado del espacio que postula a Alfredo Béliz y Tatiana Goic al Congreso.
Otro caso parecido, es el de Sebastián Balochi de Sarmiento, que también ha dado señales de acercamiento, pero que jugará en la interna del PJ con apoyo a Dante Bowen. Y hasta el propio Bowen que también ha dado guiños de simpatía con el Gobernador.
El lanzamiento formal del espacio fue encabezado por el Gobernador el pasado 5 de julio en el Teatro Español de Trelew, y compartieron escenario con él Ana Clara Romero, la referente del PRO que estuvo cerca de quedarse con la intendencia de Comodoro; y el vicegobernador, Gustavo Menna, presidente además de la UCR. Ambos confirmados, días más tarde como candidatos para el Congreso.
Más allá de algunos chispazos que ha tenido con Torres, Romero es una de las dirigentes con mayor proyección en la provincia, con buena base en Comodoro. La lista se completaría con
Milton Reyes de Esquel y Agustina Morales de Trelew.
El contexto de polarización complicará el escenario para el oficialismo provincial, sin embargo altas fuentes consultadas por La Tecla Patagonia adelantaron que Torres le pondrá
el cuerpo a la campaña. “Nosotros siempre ponemos la cara por más incómoda que sea la elección”.
LA LIBERTAD AVANZA
Un inicio con hiper fragmentación, escándalos, detenciones y una interna que está en dudas
Los sectores libertarios en la provincia de Chubut no encuentran paz. A cargo del sello oficial de LLA está el diputado nacional, César Treffinger, hombre cercano a Karina Milei y Martín Menem. Sin embargo, Treffinger no logra contener a la tropa violeta puertas adentro, ya que hay varios espacios identificados con las "ideas de la libertad" a nivel nacional, pero no con la conducción del legislador.
En las últimas semanas se conoció la integración de un frente libertario constituido por Ahora Vos, el Partido Libertario y Liberar de Madryn. El que aglutina en ese estacio es Diego Brandan, subsecretario de Pesca del gobierno de Ignacio Torres.
En esta línea se expresó también una de las dos ediles que tienen los libertarios en la provincia, Esther Luque. La legisladora de Rawson indicó que pese a que llenó dos veces la ficha de afiliación no puede convertirse en integrante del partido político y apuntó directamente a Treffinger.
Dentro del mismo sello, el periodista de Esquel, Ricardo Bustos, confeso libertario de la hora uno, quiere competir como precandidato y viene presionando a Treffinger para que convoque a internas y no haya "dedazo" en la elección de los candidatos.
La interna caló tan hondo que fue detenido el periodista y precandidato a diputado nacional Ricardo Bustos, acusado de desobedecer una medida cautelar que le prohibía acercarse al diputado nacional César Treffinger, presidente del partido a nivel provincial.
Treffinger había denunciado a Bustos por sacarse una foto con su hijo menor de edad, y la Justicia le puso al periodista una medida de restricción. Bustos rechazó de plano las acusaciones y calificó el proceso como un “intento burdo de censura política”, denunciando una persecución judicial para impedirle competir dentro del espacio libertario. El episodio se tornó aún más grave cuando, pese a la restricción, asistió a la inauguración de una sede partidaria en Esquel, donde fue detenido por la policía bajo cargos de desobediencia judicial.
En medio de estos escándalos internos, los libertarios todavía no han confirmado quiénes serán sus candidatos. Una fuente del espacio indicó que no tienen apuro, como pasa en el
resto de los espacios. “Tenemos todas las encuestas a favor y ganamos con cualquiera encabezando”, confesó un violeta a La Tecla Patagonia. “El resto está apurado y especulando porque tienen que poner nombres ́competitivos ́, nosotros no tenemos ese problema”, agregó.
UNIDOS PODEMOS
Los tuyos, los míos, los nuestros: el peronismo tiene interna dentro y fuera del partido
Unidos Podemos es la alianza que tiene como columna vertebral en la provincia, al Partido Justicialista. También está integrada por Chubut Somos Todos, el espacio que creó el exgobernador, Mario das Neves y que conduce actualmente Máximo Pérez Catan; el Frente
Renovador, el Partido Socialista de los Trabajadores; el Partido Unidad Socialista (PSACh) y el Partido de la Victoria.
Conformado formalmente el 30 de junio, el espacio fijó las elecciones internas para elegir dos diputados nacionales titulares y sus suplentes, además de representantes titulares y suplentes para el Consejo de la Magistratura en las circunscripciones de Esquel y Trelew. Las listas presentadas son dos: la primera está encabezada por el exintendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, acompañado por Lorena Elisaincin, Juan Manuel Peralta y Alejandra Duhalde. Para el Consejo de la Magistratura, los candidatos son Rafael Williams y Andrés Lapenna (Esquel), y Martín Medina junto a Nicolás Fischer (Trelew).
La segunda lista liderada por el intendente de Dolavon, Dante Bowen, cuenta con la histórica dirigente comodorense Ana Llanos como segunda candidata. Los suplentes a diputados son Ariel Orlando Gamboa y Magda Araceli Painenao. Para el Consejo, los postulantes son Carlos Adán Silvestri y Alan Emanuel Jones (Trelew), y Ezio Franco Tracanna y Oscar Conrado Torres (Esquel).
Los apoyos están divididos, Luque corre con cierta ventaja sobre Bowen. Primero porque fue intendente de la ciudad más importante en término de cantidad de electores y desde allí recibe apoyos de sindicatos y organizaciones sociales. Además ya fue candidato a la gobernación y recorrió varias veces la provincia. Esto es un arma de doble filo, porque también hay mucho resentimiento por la campaña 2023.
Fuentes de Comodoro consultadas por La Tecla Patagonia adelantaron que desde el Ejecutivo a cargo de Othar Macharashvili no habrá en principio un apoyo explícito en esta instancia, pero aseguraron que luego de la interna habrá reuniones para implicarse en la campaña. Sin embargo, el Intendente dio libertad de acción a su Gabinete.
Pero la interna está afuera también, al menos para el sector de Luque porque el frente sindical se creó en respuesta básicamente a la disconformidad con la conducción del PJ a cargo de Gustavo Fita, referenciado con Luque.
Este sector postula al líder del sindicato de Comercio, Alfredo Béliz y a la diputada Tatiana Goic, pero hay algunos que sugieren que si gana Bowen este sector podría resignar y acompañarlo.