Apps
Miércoles, 23 julio 2025
Argentina
23 de julio de 2025
NEUQUEN

El oficialismo en la Legislatura respaldó al desalojo del acampe mapuche

El operativo policial ordenado por la Justicia dominó el debate durante la sesión de hoy. Comunidad y sus aliados defendieron al gobierno y a la policía, mientras que la izquierda, el peronismo y parte del MPN cuestionaron accionar de las fuerzas de seguridad

El oficialismo en la Legislatura respaldó al desalojo del acampe mapuche
Compartir

El regreso a las sesiones ordinarias en la Legislatura de Neuquén, tras el receso invernal, estuvo marcado por un clima de tensión. El debate giró casi exclusivamente en torno al desalojo del acampe mapuche frente a Casa de Gobierno, que se produjo el domingo pasado con 17 detenciones y denuncias por violencia institucional. La izquierda, el kirchnerismo y dos diputadas del Movimiento Popular Neuquino intentaron que se tratara un proyecto para repudiar el operativo, pero el oficialismo de Comunidad lo bloqueó y defendió la actuación del gobierno y la policía.

El jefe del bloque oficialista, Ernesto Novoa, justificó el operativo al sostener que “todo lo que ha ocurrido se ha ajustado a derecho” y que “la democracia es tolerancia, pero tiene un límite”. Según argumentó, las comunidades involucradas ya habían realizado bloqueos petroleros el año pasado y, en esta oportunidad, se negaron al diálogo: “En medio de una reunión con el subsecretario, dijeron ‘esta oficina está tomada’. ¿Cómo se puede negociar así?”, cuestionó.

Desde la oposición, la diputada del FIT Julieta Ocampo denunció que durante el operativo hubo violencia hacia mujeres, niños y autoridades mapuches. “Hubo un ensañamiento que solo se califica de racista”, afirmó. La diputada Lorena Parrilli (Unión por la Patria) acusó al gobernador de haber dirigido personalmente la represión.

El operativo fue ordenado por los fiscales Pablo Vignaroli y Diego Azcárate tras una denuncia penal presentada por la fiscalía de Estado, bajo los cargos de usurpación del espacio público y coacción. Las comunidades acampaban desde hacía cinco días exigiendo el reconocimiento de cuatro personerías jurídicas: Fvta Xayen, Newen Kura, Kelv Kura y Ragilew Cárdenas.

A pesar de la férrea defensa del oficialismo, el proyecto opositor obtuvo respaldo parcial dentro del MPN: las diputadas Daniela Rucci y Paola Cabeza, ambas del sector petrolero del partido, votaron a favor de su tratamiento. Sin embargo, el bloque no consiguió los votos necesarios para debatir sobre tablas y la iniciativa fue girada a la comisión de Derechos Humanos.

El tono del debate subió con la intervención del diputado Marcelo Bermúdez (PRO-NCN), quien ironizó sobre los apellidos de los manifestantes y sugirió que el trasfondo del reclamo era económico: “Acá se está discutiendo plata, billete, porque es el paso previo a extorsionar a las petroleras”, lanzó. También cuestionó que muchas comunidades conformen sociedades para prestar servicios a la industria y comparó la situación con escenas de la película Danza con lobos, generando rechazo en parte del recinto.

El oficialismo cerró filas en defensa del Ejecutivo, remarcando que se trató de una acción judicial legítima y necesaria ante lo que calificaron como “extorsión organizada”. En tanto, los sectores críticos ya anunciaron que buscarán reabrir el debate en comisiones, donde la correlación de fuerzas también favorece a Comunidad.

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Las fuerzas sindicales: Más por Neuquén obtuvo la aprobación de la Justicia Electoral

En las últimas horas, la Justicia Electoral Federal de la Provincia le dio la personería definitiva al partido impulsado por el titular de ATE, Carlos Quintriqueo, quien encabezará la lista de candidatos a senadores nacionales

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET