21 de julio de 2025
SANTA CRUZ
Con líneas internas fuera del juego, el peronismo afina el lápiz rumbo a octubre
Pablo Grasso, Javier Belloni, Pablo González y Alicia Kirchner encabezan la estrategia del partido para competir en las elecciones nacionales legislativas. En ese sentido, hay un Congreso estipulado para definir candidatos en los próximos días. La danza de nombres y el desencanto de los espacios que quedaron fuera del armado

El peronismo en la provincia de Santa Cruz afina el lápiz y comienza a definir su estrategia de cara a las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre, donde por la jurisdicción de la Patagonia se renovarán tres bancas correspondientes a la Cámara de Diputados, actualmente ocupadas por Roxana Reyes (Unión Cívica Radical), Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) y Gustavo González (Unión por la Patria).
En este sentido, está estipulado un Congreso para definir a los candidatos a diputados nacionales en los próximos días, de modo tal que no habrá internas dentro del peronismo santacruceño. De acuerdo a lo que pudo conocer La Tecla Patagonia, se tendrá como referencia lo que opinen intendentes del espacio (entiéndase Pablo Grasso de Río Gallegos y Javier Belloni de El Calafate) y referentes con fuerza territorial.
De acuerdo a la información que pudo recopilar este medio, el armado del peronismo en la jurisdicción patagónica lo encabezan Pablo Grasso (intendente de Río Gallegos), Javier Belloni (intendente de El Calafate), Pablo González (expresidente de YPF) y Alicia Kirchner (exgobernadora provincial y actual senadora nacional) en ese orden.
Sin embargo, existen algunas líneas internas que están desencantadas porque quedaron fuera del armado electoral. “Gran parte del peronismo en donde me incluyo quedó afuera. Compañeros han manifestado mucho enojo y quedan en libertad de acción para su voto que no estará con esa lista que hagan”, le dijo a LTP una figura muy importante del espacio a propósito de los posicionamientos que habrá en el Congreso, y aseguró que “algunos votarán en blanco, otros impugnarán sufragio y otros votarán candidatos de Vidal” (gobernador de Santa Cruz).
La misma fuente le confió a La Tecla Patagonia como resumen que “veo un panorama malo para el espacio, pero será responsabilidad de los anteriores, y obvio abre al 2027 una situación diferente”.
Si bien todavía no hay fecha precisa para el Congreso que realizará el peronismo, lo propio tiene que suceder antes del 17 de agosto, fecha límite para el cierre de listas, con la consideración de que 10 días antes (7 de agosto) está estipulado el día límite para presentar las alianzas electorales que competirán en los comicios del 26 de octubre.
Como se mencionó al principio, Santa Cruz debe renovar dentro de dos meses tres bancas en el Congreso de la Nación, todas correspondientes a la Cámara baja. Nombres que pican en punta en relación a candidaturas son Pablo González -quien secundó a Alicia Kirchner en 2023 para senadores nacionales- y Agostina Mora, legisladora provincial del bloque Unión por la Patria.
En algún momento se especuló con una posible postulación del intendente de El Calafate, Javier Belloni. No obstante, un diputado provincial de UxP confió a este medio que el jefe comunal no tiene intenciones de abandonar la Intendencia este año, y no pretende que su candidatura sea testimonial.