Desalojo mapuche: detenidos, un viejo reclamo y un video que anticipaba el conflicto
La tensión escaló durante el mediodía del domingo cuando por orden de la Justicia, la Policía de Neuquén desalojó el acampe que mantenían desde hace varios días referentes de las comunidades mapuches con un operativo que terminó con más de una veintena de detenidos. Un video previo, registró el tono amenanzante de algunos manifestantes
Compartir
La policía de Neuquén desalojó en horas del domingo el acampe que mantenían desde hace cinco días referentes de comunidades mapuche en la Casa de Gobierno con un operativo que terminó con casi una veintena de detenidos.
En las horas previas al operativo de desalojo del acampe frente a Casa de Gobierno, un video registrado en el lugar dejó en evidencia el tono amenazante de algunos referentes mapuches. En las imágenes, uno de ellos ,presuntamente Nelson Cárdenas, identificado como vocero del Lof Ragilew, lanza una advertencia directa a la Policía:“Nos vamos de acá con la personería jurídica o nos vamos cagados a palos”.
La frase fue pronunciada mientras efectivos policiales intentaban, una vez más, persuadir a los manifestantes de abandonar voluntariamente el lugar. El acampe llevaba varios días bloqueando el ingreso principal del edificio gubernamental, y había sido montado con carpas, cocinas a leña, fogones, baños químicos, caballos, chivos y estructuras improvisadas.
Ante la negativa reiterada a retirarse y la intransigencia ante los distintos intentos de diálogo —incluso con la intervención del obispo Fernando Croxatto— el Gobierno de la Provincia de Neuquén presentó una denuncia penal. A partir de eso, el Ministerio Público Fiscal autorizó el desalojo a través de una orden judicial, que fue ejecutada por la Policía provincial este sábado al mediodía.
El operativo se desarrolló sin el uso de armas, sin golpes ni represión, y no se registraron heridos entre los manifestantes. Sin embargo, 17 personas fueron demoradas (11 hombres y 6 mujeres) por resistencia a la autoridad, y un agente policial resultó herido tras recibir una mordida en una de sus manos.
Además del corte total del ingreso a Casa de Gobierno, los manifestantes también bloquearon la rampa de acceso para personas con discapacidad y ocuparon una oficina del edificio. Las comunidades involucradas se identificaron como Lof Kelv Kurá, Lof Fvta Xayen, Lof Newen Kurá y Lof Ragilew Cárdenas.