21 de julio de 2025
NEUQUEN
Comenzó el juicio por la estafa con planes sociales contra la administración pública
Desde las 8.30, se realiza la primera audiencia en el juicio contra 14 personas acusadas de fraude a la administración pública con el cobro de planes sociales durante la gestión de Omar Gutiérrez. Un imputado sufrió un ataque de pánico y pidió seguir la audiencia por Zoom

El juicio contra 14 personas acusadas de fraude a la administración pública de Neuquén mediante el cobro de planes sociales comenzó esta mañana en la Ciudad Judicial.
Desde las 8.30, se lleva adelante la primera audiencia de un juicio que se calcula se extenderá hasta fines de octubre, en la sala 12 de la Ciudad Judicial. El tribunal está a cargo de los jueces Juan Guaita, Juan Kees y Luciano Hermosilla. Se espera que declaren más de 200 testigos.
La audiencia inició con el pedido de uno de los imputados, que sufre ataques de pánico, para participar de forma virtual. Se trata de Fernando Cardozo Regidor, uno de los presuntos partícipes de la maniobra en el nivel más bajo de la pirámide que habría llevado adelante una estafa a las arcas provinciales por un monto superior a los 153 millones de pesos,entre el 30 de septiembre del 2020 y el 31 de julio del 2022.
La teoría del caso planteada por el Ministerio Publico Fiscal, representado por el fiscal jefe Pablo Vignaroli, y el fiscal del caso, Juan Manuel Narváez, es que desde el 30 de septiembre de 2020 hasta el 31 de julio de 2022, funcionarios públicos y empleados del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo; de la Contaduría General del Ministerio de Hacienda del Poder Ejecutivo de Neuquén; y particulares que colaboraron de manera externa a cambio de un beneficio económico, integraron una asociación ilícita con estructura piramidal que se apropió de $153.377.900 (monto histórico, sin actualizar).
Con roles y funciones predeterminados para cada uno de sus integrantes, realizaron un total de 9303 hechos de estafa, a partir de la administración y cobro indebido de asignaciones que habían sido creadas para atender demandas sociales generadas por situaciones de desempleo.
La fiscalía describió una estructura piramidal para llevar adelante la estafa, con distintos niveles de responsabilidad . En el primer nivel de la pirámide se ubicaban los jefes: Ricardo Soiza, quien ocupaba la dirección general de Gestión de Planes Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo; Néstor Pablo Sanz, exdirector de Fiscalización del Ministerio de Desarrollo Social; Marcos Ariel Osuna, exresponsable de Gestión de Programas del mismo organismo; Abel Di Luca, el exministro de Desarrollo Social; y Tomás Siengentharler, el excoordinador de Administración de esa cartera.
En un segundo nivel se ubican los colaboradores de los jefes, que son: el exdirector general de Finanzas, Luis María Gallo; Laura Reznik, que ocupó ese mismo cargo; y la exdirectora de Tesorería, Julieta Oviedo.
En el tercer nivel se ubica a los “recaudadores” (Isabel Montoya), los “extractores” (Valeria Honorio, Ariel Krom y Emanuel Victoria Contreras) y en el último nivel, los “beneficiados”: Fernando Cardozo Regidor –que sufrió el ataque de pánico al comenzar el juicio- y el abogado Alfedo Cury.
Al comenzar la jornada, Cardozo permaneció en el segundo piso del edificio judicial con un ataque de pánico y trastorno de ansiedad. La defensora pública, Carolina Johansen, pidió que su participación se lleve adelante vía Zoom. El pedido fue aceptado por el juez Juan Manuel Kees, y el imputado sigue la audiencia en otra sala, acompañado de una psicóloga.
Los delitos que se les endilgan, según el caso, son: asociación ilícita, fraude a la administración pública y defraudación.
Foto: Gentileza La Mañana Neuquén.