12 de julio de 2025
RIO NEGRO
La Izquierda empieza a definir las listas: Alhue Gavuzzo encabezará en el Senado
La dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) confirmó a La Tecla Patagonia que irá primera en la lista. El resto de los nombres aún se están conversando. Cuestionó a JSRN y al peronismo: “Nosotros no transamos y estamos siempre en la calle”, remarcó

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad en Río Negro ya empezó a definir quiénes van a encabezar las listas en las elecciones de octubre. El frente, que está integrado por el Partido Obrero, la Izquierda Socialista, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), llevará a la Bióloga, trabajadora de la Universidad Nacional de Río Negro y del Conicet, Alhue Gavuzzo, como primera candidata para ocupar una banca en el Senado.
El dato fue confirmado a La Tecla Patagonia por la propia Gavuzzo, referente del PTS en Bariloche, que ya fue candidata en las últimas elecciones nacionales a diputada nacional.
Explicó que “por los resultados de las PASO 2023, que nos ubicaron como ganadores de la interna, corresponde que encabece el PTS y la propuesta es en ese sentido que vaya como candidata a senadora”.
“Mis compañeros me eligieron a mí como trabajadora de la ciencia, frente a todos los ataques que se están viniendo con los estatales y la motosierra en ciencia y educación, para llevar adelante la pelea en octubre”, enfatizó.
Aclaró que el resto de las candidaturas en la Izquierda rionegrina aún se están discutiendo con las demás fuerzas que integran el FIT-U. Los nombres que circulan son el de Gabriel Musa, del Partido Obrero, Rodolfo Sánchez, de la Izquierda Socialista. “Seguramente ellos también van a estar integrando” las listas de senadores y diputados”, mencionó.
Respecto del rol que le tocaría ocupar en el Congreso, analizó que “los senadores son los peoncitos que utiliza el gobierno para negociar y en el caso de (Alberto) Weretilneck lo vimos claramente cómo se acomoda”. Amplió que “esta semana su senadora (en referencia a Mónica Silva), que se vendió por una rotonda que no se hizo, se acomoda a lo que las calles le marcan, que es votar a favor de una moratoria para los jubilados o de la emergencia en la discapacidad. Pero eso fue por la calle”, insistió.
En ese sentido, sostuvo que “queremos que en el Senado esté uno de los nuestros, que no transamos, que no nos vendemos, pero que además estamos siempre en la calle acompañando las luchas de los trabajadores y las trabajadoras. Esa es la diferencia con los partidos tradicionales que están sumidos en la rosca”, indicó.
Alianzas y cómo ampliar el frente
La dirigente de Bariloche explicó que en la provincia de Río Negro buscarán replicar el esquema que definió la provincia de Buenos Aires, donde “ya se presentó la lista unitaria y van a encabezar Nicolás del Caño y Romina Del Pla”, y remarcó que “en Río Negro vamos por lo mismo, por una lista unitaria”.
Habló también de la posibilidad de ampliar el frente electoral de cara a octubre y sostuvo que la propuesta está “abierta a todas las organizaciones y partidos” siempre y cuando coincidan con los “acuerdos programáticos para ser parte del Frente de Izquierda”.
Aclaró que “nosotros no hacemos alianzas con los partidos del régimen o de las patronales” y, respecto del frente “anti Milei” que se está gestando en la provincia, cuestionó al armado que encabeza el peronismo. Apuntó que “hablan de unidad en términos de las elecciones y para nosotros esa unidad se tiene que dar primero en las calles”.
En la misma línea, agregó que “ellos lo usan para el armado electoral y, por lo que he conversado con referentes del peronismo, están muy descontentos por la forma en que se enteran de quiénes van a ser los candidatos, porque dicen que van a ir a internas, pero después salen a decir que, si hay internas, igual no definen las candidaturas, o que van a ser los mismos de siempre los candidatos”.