5 de julio de 2025
SANTA CRUZ
Vialidad advierte que “el mantenimiento de rutas es condición básica del desarrollo”
Julio Bujer, titular de Vialidad Provincial, habló con La Tecla Patagonia acerca del estado de las rutas nacionales en la Patagonia. “El adecuado mantenimiento no solo es una cuestión de conectividad, sino una condición fundamental para garantizar el desarrollo económico”, lanzó

En el marco de la problemática que atraviesa la Patagonia de nuestro país por el estado de deterioro en el que se encuentran muchos tramos de rutas nacionales, La Tecla Patagonia habló con el titular de Vialidad de Santa Cruz, Julio Bujer.
“El adecuado mantenimiento de las rutas nacionales no solo es una cuestión de conectividad, sino una condición fundamental para garantizar el desarrollo económico. El deterioro de la calzada provoca un mayor consumo de combustible, un desgaste acelerado de los vehículos; las demoras en los traslados, sumadas al incremento de los costos logísticos”, indicó el titular de Vialidad de Santa Cruz.
Y agregó: “El turismo, especialmente el vinculado a la naturaleza, depende de rutas en condiciones para atraer visitantes. El mal estado reduce la afluencia turística, impactando negativamente”. “El mal estado de las rutas también incrementa el cansancio de los conductores”, lanzó sobre esa línea.
Respecto al panorama en Santa Cruz de las rutas nacionales, Julio Bujer indicó: “Se puede decir que, de los más de 2.500 kilómetros de rutas nacionales en nuestra provincia, aproximadamente el 50% se encuentra en estado bueno, un 30% en estado regular y el 20% restante en mal estado. Es importante destacar que la Ruta Nacional 3 presenta sectores con un marcado ahuellamiento. Esta condición representa un riesgo, ya que en días de lluvia aumenta la probabilidad de hidroplaneo, y en época invernal dificulta o impide el retiro de nieve, comprometiendo la transitabilidad”.
Por último, consultado sobre los acuerdos con Nación, manifestó: “Se firmó un convenio que está orientado al mantenimiento invernal, sin contemplar mejoras estructurales ni intervenciones significativas”.