Apps
Viernes, 4 julio 2025
Argentina
4 de julio de 2025
PEDIDO Y EXCUSACION

La AJB exige que no se acepte la renuncia de la jueza Makintach

La Asociación Judicial Bonaerense pidió al ministro Juan Martín Mena que rechace la renuncia de la jueza Julieta Makintach, procesada por su accionar en el juicio por la muerte de Maradona. Advierten que aceptarla sería avalar la impunidad y eludir el juicio político.

La AJB exige que no se acepte la renuncia de la jueza Makintach
Compartir

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) presentó una nota formal al ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Dr. Juan Martín Mena, solicitando que se rechace la renuncia de la Dra. Julieta Makintach, jueza del Tribunal en lo Criminal N° 2 de San Isidro.

La Dra. Makintach fue denunciada y licenciada de manera compulsiva por la Suprema Corte de Justicia de la provincia debido a los graves hechos ocurridos durante el juicio oral que investigaba las circunstancias previas a la muerte de Diego Armando Maradona. Dichos hechos derivaron en la anulación del proceso oral, generando un escándalo público y un perjuicio significativo a la credibilidad del Poder Judicial.

El Jurado de Enjuiciamiento intervino de inmediato, admitiendo su competencia y dando inicio al proceso que podría culminar con la destitución de la magistrada. En este contexto, la Dra. Makintach presentó su renuncia, aparentemente con la intención de eludir el proceso de remoción.

La AJB sostuvo que es fundamental garantizar el juzgamiento político de la conducta de la jueza. Permitir que una magistrada en proceso de enjuiciamiento evada dicha instancia mediante la renuncia implicaría consagrar la impunidad institucional, en detrimento del interés público y del principio de responsabilidad de quienes ejercen funciones judiciales.

El sindicato argumenta que el gobernador de la provincia tiene la potestad de no aceptar la renuncia, incluso en ausencia de una prohibición expresa en esta etapa del proceso. Mientras la renuncia no sea aceptada, la jueza continúa sujeta al proceso de remoción y a las obligaciones inherentes a su cargo.

Asimismo, la AJB destaca que el juicio político no se limita a la remoción del cargo, sino que cumple una función esencial en el sistema republicano: la rendición de cuentas ante la sociedad. Esta responsabilidad no puede ser reemplazada por un proceso penal, dado que el juicio político tiene una naturaleza y fines propios.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha establecido que la renuncia de un magistrado es un acto complejo que requiere la aceptación expresa del Poder Ejecutivo para ser válida, y no un trámite automático. Este acto debe ser evaluado con seriedad y en función del interés público.

El rechazo de la renuncia de la Dra. Makintach no solo preservaría la integridad institucional del Poder Judicial, sino que también impediría que la magistrada pueda volver a ejercer funciones públicas en caso de ser destituida. Por el contrario, aceptar su renuncia abriría la posibilidad de un eventual regreso a cargos públicos.

Por estos motivos, la Asociación Judicial Bonaerense solicitó al ministro Mena que no se acepte la renuncia de la Dra. Julieta Makintach y que el proceso de enjuiciamiento político siga su curso, garantizando así la transparencia y la responsabilidad en el ejercicio de la función judicial.

Un juez se excusó por problemas de salud

El nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona que todavía no inició, suma un nuevo problema. Sucede que el juez Alberto Lago se excusó por problemas de salud, lo que retrasaría el proceso más tiempo del que debería.

Lago había sido sorteado junto a Roberto Gaig y Alberto Ortolani, del Tribunal Oral N°7 y N°1 de San Isidro respectivamente, hace solo dos semanas, precisamente el 19 de junio.

Vale recordar que la designación de los jueces se había definido a través de un sorteo con bolillero manual que tuvo lugar en una audiencia. Allí estuvieron presentes los fiscales, los abogados defensores de los siete acusados y los representantes legales de los particulares damnificados.

"Se desarticuló el Tribunal porque Alejandro Lago alegó problemas de salud, sumada a la carga emocional que ya venía arrastrando de todo el proceso", informó Sergio Farella en Arriba Argentinos.

"Esto va a demorar todo. Aunque algunos pensaban que iba a poder empezar este año, esto no sucedería. Se habla que podría postergarse, como mínimo, hasta mediados del 2026", aclaró.
 

OTRAS NOTAS

LA LIBERTAD AVANZA EN NEUQUEN

Márquez ganó la pulseada: la Junta oficializó su lista y fue erigida presidenta del Partido

La actual diputada, Nadia Márquez, fue oficializada como presidenta de LLA en Neuquén y la apoderada, Alejandra Durdos, como vice. Agradeció a “El Jefe”, al presidente Milei y a Martín Menem por el apoyo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET