4 de julio de 2025
RUTAS DEL OLVIDO
Soria: "Milei abandonó al interior del país y Weretilneck es su cómplice"
La motosierra se siente con fuerza en la falta de mantenimiento en obras viales. La llegada del invierno complica mucho más la transitabilidad y esto golpea al turismo y a la producción. El diputado nacional y referente del PJ de Río Negro, Martín Soria, cuestionó la actitud del gobernador Alberto Weretilneck y lo acusó de ser funcional a Milei al votarle todo en el Congreso

El diputado nacional y referente del PJ de Río Negro, Martín Soria, cuestionó la actitud del gobernador Alberto Weretilneck y lo acusó de ser funcional a Milei al votarle todo en el Congreso. Lo hizo ante la consulta de La Tecla Patagonia sobre la delicada situación de varias rutas nacionales en la provincia.
-¿Cómo afecta la falta de mantenimiento y obras de las rutas nacionales a la región patagónica desde lo productivo y la seguridad vial?
Milei fue claro al iniciar el ajuste más grande y doloroso de la historia argentina: El Gobierno Nacional va a paralizar toda la obra pública. Lamentablemente cumplió, hace 1 año y 6 meses que no se inicia y termina una obra. Abandonó la construcción y mantenimiento de rutas, hospitales y obras claves para los rionegrinos, apoyado en el Congreso de la Nación por varios gobernadores que hoy se quejan y patalean por redes sociales.
La decisión política del Gobierno de Milei no se trata solo de pozos o banquinas rotas: es un problema serio que impacta de forma directa en la actividad económica de productores, transportistas, pymes y operadores turísticos. El deterioro de las rutas y la falta de inversión afecta a la producción, encareciendo costos logísticos, frenando exportaciones y dañando vehículos.
En el Alto Valle la fruticultura está en crisis, las exportaciones de peras y manzanas cayeron 25% en el último año y el consumo interno se derrumbó debido a la baja del salario y la importación de frutas chinas y chilenas. A esta dramática situación se le suma la nula inversión en obra pública y mantenimiento en rutas, un verdadero combo letal.
¿Cuál es la solución que propone Milei? “que los vecinos se hagan ellos mismos las rutas que necesiten, los puentes y las cloacas”, algo que es tan disparatado como el modelo de país que propone el Gobierno que se dice Libertario, pero que aplica las mismas políticas de saqueo, timba y endeudamiento que implementaron Macri en 2018 y De La Rua en 2001.
En materia de seguridad vial, la situación es aún más alarmante y pone en riesgo la vida de las familias que transitan diariamente por Rio Negro. Rutas como la 151 y la 22 - que ya tiene desniveles de hasta 24 centímetros de profundidad- presentan deformaciones graves, grietas, falta de señalización e iluminación y mantenimiento básico. Cuando uno maneja por esas rutas se expone a un peligro constante.
Este abandono es la expresión clara de un Estado nacional que, con ajuste y desinversión, se retira de sus responsabilidades esenciales, dejando al interior del país a la deriva. Frente a esta crisis, el gobierno provincial sigue siendo cómplice político de Milei y socio en el Congreso de la Nación. No bastan declaraciones ni reuniones: hacen falta decisiones políticas firmes y un compromiso real para defender los intereses y la seguridad de Río Negro. Mientras otras provincias negocian canjes de deuda y avanzan con soluciones concretas, aquí persiste un silencio cómplice que solo profundiza la crisis. La inacción provincial es una renuncia inadmisible cuando están en juego vidas, producción y desarrollo.
-¿Cuáles son las rutas nacionales en peor estado en la provincia?
El estado general actual es alarmante y deja en claro la realidad de nuestro país: cada vez que se construyó un kilómetro de ruta nacional en Río Negro, fue durante gobiernos peronistas.
Hoy no hay un tramo aislado que no evidencie el colapso de la infraestructura vial en Río Negro. La Rutas Nacionales 151 y 22 son el ejemplo más crítico, tanto por su deterioro visible como por el peso estratégico que tienen: la primera es la puerta de acceso del país a la Patagonia, mientras que la 22 es la arteria principal del Alto Valle, con un tránsito constante de vehículos de carga, transporte y particulares. Los baches, deformaciones,
falta de banquinas y ausencia de iluminación la convierten en una trampa mortal, reflejada en un aumento del 20% en los accidentes viales en el último año, con vidas que se pierden por la falta de gestión efectiva. Pero esta realidad se extiende al resto de las rutas nacionales que atraviesan la provincia.
-Más allá de la responsabilidad nacional, ¿está haciendo lo suficiente el gobierno de Weretilneck?
No, el gobernador Alberto Weretilneck no está haciendo lo suficiente. No le veo mucho sentido que mientras manda a sus diputados y senadores a aprobarle las Leyes en el Congreso a Milei, amague con ir a la Justicia para exigirle al monigote que tenemos de Presidente que haga las obras que en campaña dijo que NO iba a hacer.
Un ejemplo clarísimo es el caso de la rotonda de Choele Choel: el gobernador de la provincia canjeó votos en el Congreso y le aprobó la Ley Bases que tanto daño está haciendo a Rio Negro (desmantelamiento de delegaciones del Correo, del INTA, Eliminación barrera sanitaria, eliminación de fondos contra incendios, ajuste en jubilaciones y aumento de impuestos a trabajadores), con la promesa de que Nación iba a terminar esa obra. 1 año después la rotonda sigue sin concluirse.
Yo le aconsejaría al gobernador que se ponga firme de una buena vez, y deje de jugar al camaleón. Y lo digo también por experiencia, la única vez que fui a la Justicia contra vialidad nacional fue para exigirles que cumplan con la ley y muestren a los vecinos de General Roca el proyecto alternativo de ampliación de Ruta Nac. 22 en los accesos de nuestra ciudad, tal cual se comprometieron en una audiencia pública que logramos durante el Macrismo. Fijense cuanto tiempo pasó, la obra se terminó paralizando en todos sus tramos -y en Roca también-, después vino el megaendeudamiento de Caputo como ministro de Macri de 45 mil millones de dólares con el FMI, al que se le suma ahora el nuevo endeudamiento por 20 mil millones de dólares que está tomando también Caputo pero con Milei con el FMI. Endeudaron en 65 mil millones de dólares a todos los argentinos, pero la Ruta 22 sigue exactamente igual: paralizada, ni un bache rellenaron.
Sinceramente pensaría en otras alternativas.
-¿En qué consiste el proyecto de declaración de emergencia recientemente presentado en el Congreso?
- El proyecto que presenté busca declarar la Emergencia Vial Nacional para toda la red de rutas nacionales que atraviesan Río Negro. La crisis es urgente e inaplazable: el colapso de las rutas pone en riesgo la vida de las personas y frena el desarrollo económico regional. Esta iniciativa plantea medidas inmediatas para revertir el abandono estructural, garantizando recursos y acciones concretas que la situación demanda. Este reclamo no es nuevo: ya hemos denunciado la falta de planificación y ejecución efectiva en planes como el Nieve 2024 y exigidos informes que dieron cuenta de la nula previsión del Gobierno Nacional a la hora de trabajar para los y las patagónicos.