Apps
Viernes, 4 julio 2025
Argentina
4 de julio de 2025
PATAGONICOS UNIDOS

Torres, Figueroa y Weretilneck firmaron para ampliar el Gasoducto Cordillerano

Con cuestionamientos a Nación, los gobernadores de Chubut, Neuquén y Río Negro, además de intendentes de la región, sellaron este viernes un entendimiento histórico para reactivar la obra con fondos provinciales. Permitirá sumar más de 12.000 hogares al servicio de gas natural en 25 localidades de la región

Torres, Figueroa y Weretilneck firmaron para ampliar el Gasoducto Cordillerano
Compartir

En un acto celebrado este viernes en la Casa de Gobierno de Chubut, los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro) firmaron el acuerdo definitivo para iniciar la ampliación del Gasoducto Cordillerano. Se trata de una obra largamente postergada que busca mejorar el suministro de gas natural en la región patagónica, especialmente en zonas que padecen restricciones por falta de capacidad.

El proyecto contempla la instalación de dos plantas compresoras en Gobernador Costa y Alto Río Senguer, cuyos equipos estuvieron abandonados durante más de seis años en Rosario y serán trasladados a la Patagonia. La inversión será de $20 mil millones, aportados en partes iguales por las tres provincias.

La firma se llevó a cabo en el Salón de los Constituyentes de Rawson y participaron legisladores nacionales, provinciales, intendentes y funcionarios de los tres distritos. La obra, que beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales en 25 localidades, fue posible tras el acuerdo alcanzado en mayo de 2024 con Camuzzi, Enarsa y Enargas, luego de que el Gobierno nacional desistiera de financiar este tipo de infraestructuras.

Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, fue uno de los primeros en celebrar el acuerdo: “Esta es una decisión política que deja huella. En plena ola polar, llevar gas a la gente es lo más importante que podíamos hacer”.

Por su parte, Miguel Gómez, jefe comunal de Gobernador Costa, destacó que “los motores que estaban oxidados y tirados ya están en nuestra planta, listos para entrar en funcionamiento. Esto es una respuesta concreta a años de espera”.

El acuerdo tripartito también fue leído como un gesto de autonomía regional. “No sabemos si el gobierno nacional no pudo o no quiso hacerlo. Lo que importa es que hoy lo hacemos nosotros”, remarcó Gómez.

Las provincias resaltaron que el nuevo volumen de transporte que permitirá la puesta en marcha de las plantas compresoras es clave para garantizar futuras conexiones, generar empleo y fomentar el arraigo en las comunidades cordilleranas.

La obra también fue valorada por su impacto estratégico en una zona históricamente postergada en materia energética. Según indicaron las autoridades, el gasoducto permitirá avanzar en una solución de fondo a la saturación del sistema actual, que impide nuevas factibilidades de conexión y obliga a muchas familias a seguir dependiendo de leña, gas envasado o electricidad para calefaccionarse.

“Con decisión política y cooperación regional, se pueden resolver los problemas estructurales de nuestra gente”, sintetizó el gobernador Torres durante la conferencia de prensa.
 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Trabajadores de YCRT reclamaron a Vidal sobre el futuro de la empresa

Desde la Junta Interna de ATE en Punta Loyola se movilizaron a casa de Gobierno en Río Gallegos y presentaron un petitorio al gobernador. Denuncian falta de inversión, desguace de material, vaciamiento institucional y riesgos sobre la estabilidad laboral en medio del proceso de transformación de YCRT en sociedad anónima

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET