Apps
Viernes, 4 julio 2025
Argentina
4 de julio de 2025
REGIONALES

Gasoducto cordillerano: Neuquén, Chubut y Rio Negro firman acuerdo para la ampliación

A partir de un trabajo conjunto entre Chubut, Neuquén y Río Negro, las tres provincias financiarán una obra que permitirá ampliar el acceso a la red de gas natural a miles de viviendas de la región patagónica. El anuncio tendrá lugar este viernes al mediodía en la Casa de Gobierno del Chubut.

Gasoducto cordillerano: Neuquén, Chubut y Rio Negro firman acuerdo para la ampliación
Compartir


Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, de  Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunciarán este viernes el inicio de una obra que aportará importantes beneficios a la calidad de vida de los habitantes de la región cordillerana.

El gobernador de Chubut Ignacio Torres será anfitrión en el encuentro del que participarán también sus pares de Neuquén, Rolando Figueroa y de Río Negro, Alberto Weretilneck. La convocatoria, prevista para este viernes 4 de julio, se da luego del acuerdo alcanzado con Camuzzi para financiar la primera etapa de la ampliación del Gasoducto Cordillerano.

La conferencia de prensa se realizará en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno, en Rawson, y será transmitida en vivo a través de la señal de LU90 TV Canal 7.

El acto contará, además, con la participación de legisladores nacionales, provinciales y funcionarios del Gabinete.

La obra, cuyo proyecto es impulsado por las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro, será posible gracias a las gestiones realizadas por Torres, junto a sus pares patagónicos, ante los organismos nacionales correspondientes.

Respecto de las dos plantas compresoras a instalar en Gobernador Costa y Alto Río Senguer, permanecieron abandonadas durante más de seis años en Rosario y serán trasladadas a la Patagonia para mejorar el abastecimiento de gas natural en la región. Ponerlas en servicio demandará una inversión de $20 mil millones que serán aportados en partes iguales por las tres provincias.

En mayo de 2024, ante la decisión del gobierno nacional de no financiar este tipo de obras, Torres, Figueroa y Weretilneck rubricaron un acuerdo con Enarsa, Camuzzi y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para reactivar -con recursos de las tres provincias- la ampliación de la capacidad de transporte del Gasoducto Cordillerano, a partir de la instalación de estas dos nuevas plantas compresoras. Contar con un volumen adicional de gas permitirá la incorporación de más de 15 mil viviendas a la red de gas natural en las tres jurisdicciones.

OTRAS NOTAS

ESTUDIO

Los argentinos y los impuestos: una relación difícil con las provincias en el banquillo

Un estudio de la consultora Taquion revela los cuestionamientos de la gente, y de los comerciantes en particular, hacia el sistema impositivo, con el gravamen a los ingresos brutos como blanco de fuertes críticas.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET