3 de julio de 2025
RECAMBIO
Katcoff asumió su banca en el Concejo de la ciudad de Neuquén
La dirigente del Frente de Izquierda y trabajadora de salud juró como concejala en el marco del acuerdo de rotación de su espacio. Prometió llevar la voz de los sectores populares al recinto y cuestionó las políticas de ajuste de los gobiernos nacional, provincial y municipal

Con una fuerte impronta militante, Julieta Katcoff asumió este jueves su banca en el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén, en el marco del acuerdo de rotación de cargos del Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U). La dirigente del PTS y de la agrupación Pan y Rosas fue acompañada por trabajadores de la salud, estudiantes, militantes feministas, y referentes sindicales y políticos de la izquierda local.
Katcoff es trabajadora social del hospital provincial Castro Rendón, con más de 15 años de trayectoria en el sistema público. En su discurso de asunción, remarcó que su banca será “orgullosamente zurda, feminista y socialista”, y que su lugar en el recinto se construye desde su pertenencia al mundo del trabajo y la militancia de base.
“Tenemos el orgullo de ser trabajadoras y trabajadores que hacemos política. Rotamos en estos puestos, no nos atornillamos a los sillones y volvemos a nuestros lugares de trabajo”, expresó. Y agregó: “Somos quienes estamos en la primera línea, atendiendo a las pibas y pibes que se enferman por vivir en casas de cartón y nailon, sin servicios básicos, mientras los gobiernos aplican políticas de ajuste”.
Durante su intervención, la concejala criticó al gobierno nacional de Javier Milei, al provincial de Rolando Figueroa y al municipal de Mariano Gaido, a quienes responsabilizó por el deterioro de las condiciones de vida en la ciudad. “No nos comemos el verso de una ciudad magnífica. Somos nosotros, las y los trabajadores, quienes estamos ahí, en los hospitales, en las escuelas, viendo cómo crecen la desigualdad y la pobreza”, afirmó.
Katcoff también reivindicó el papel del movimiento de mujeres y de la juventud en las luchas sociales de Neuquén. Señaló que su banca será una herramienta para amplificar las voces de quienes no tienen representación en las instituciones: “Esta banca no va a recorrer los barrios porque vivimos y trabajamos en ellos. Esta banca va a funcionar para traer esas voces a este recinto, las de quienes no son escuchados”.
La rotación de cargos del FIT-U forma parte de su política interna de limitar la permanencia en funciones electivas y promover la participación colectiva. En este caso, Katcoff reemplaza a una anterior representante del mismo espacio político y anticipó que su mandato estará enfocado en los derechos laborales, la defensa de la salud pública y las luchas feministas.