Apps
Jueves, 3 julio 2025
Argentina
3 de julio de 2025
SANTA CRUZ

Intendentes, duros contra Nación: “rechazamos el centralismo autoritario”

Darío Menna (Río Turbio) y Aldo Aravena (28 de Noviembre) cuestionaron el decreto de Milei que pone condiciones para extranjeros que quieran ingresar a Argentina. "No se puede legislar desde la capital dándole la espalda al interior”, sostuvieron

Intendentes, duros contra Nación: “rechazamos el centralismo autoritario”Intendentes, duros contra Nación: “rechazamos el centralismo autoritario”
Compartir

Preocupados por el impacto que el Decreto N° 366/2025, que pone condiciones para extranjeros que quieran ingresar a Argentina, dos intendentes de Santa Cruz advirtieron que la decisión del Gobierno nacional “constituye una medida arbitraria, inconsulta y lesiva para la integración de nuestras comunidades”.

Se trata de los intendentes Darío Menna, de Río Turbio, y Aldo Aravena, de 28 de Noviembre. En un comunicado conjunto, los mandatarios manifestaron su más enérgico rechazo al Decreto, al que calificaron como una norma que impone “condiciones restrictivas para el ingreso de personas extranjeras a nuestro país” y que impacta directamente en las comunidades fronterizas con Chile.

Señalaron que “esta normativa —que obliga a los visitantes a contar con un seguro internacional de salud, a presentar declaraciones juradas con 48 horas de antelación y que autoriza expulsiones inmediatas ante cualquier incumplimiento— constituye una medida arbitraria, inconsulta y lesiva para la integración de nuestras comunidades”.

También hicieron alusión a la dinámica que se vive en esas localidades en relación al intercambio fluido y constante con personas que provienen del país vecino, ya se para actividades comerciales, personales, turísticas, entre otras. “No podemos quedarnos callados ante una política que atenta directamente contra el turismo, el comercio, la cultura y el deporte en nuestra región”, indicaron.

En esa línea, criticaron el desconocimiento que tiene el gobierno nacional de las realidades regionales que hay en las provincias y consideraron que “no se puede legislar desde la capital dándole la espalda al interior”. También consideraron que el decreto “tira por la borda” años de trabajo destinado a fortalecer lazos entre ambos países. 

En el duro comunicado, se lee: “Rechazamos el centralismo autoritario disfrazado de orden administrativo. Rechazamos el aislamiento impuesto desde un escritorio. Y exigimos que se convoque al diálogo a las provincias y municipios afectados”, expresaron.

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

El peronismo de Río Negro fortalece la unidad para enfrentar a Milei en octubre

Los principales referentes del PJ dejaron las diferencias internas de lado y buscan consolidarse como una alternativa electoral que “enfrente con firmeza y convicción el brutal ajuste económico y social" del gobierno nacional. Pidieron el color “Celeste Blanco Unidad” para identificar a la lista

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET