Apps
Miércoles, 2 julio 2025
Argentina
2 de julio de 2025
RELEVAMIENTO

Sueldos legislativos: cuánto cobran los diputados de la Patagonia

Las provincias sureñas se ubican entre las que pagan los salarios más altos a sus legisladores. Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Río Negro superan ampliamente el promedio nacional, en un contexto de marcada disparidad y escasa transparencia institucional

Sueldos legislativos: cuánto cobran los diputados de la Patagonia
Compartir

Un relevamiento nacional elaborado por la organización Ruido para la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), en el marco del proyecto Reverso, expuso cuánto cobran en mano los legisladores provinciales de todo el país. El informe reveló marcadas diferencias entre distritos y ubicó a las provincias patagónicas entre las que otorgan los ingresos más altos a sus representantes, destacándose Neuquén, Chubut, Río Negro y Santa Cruz dentro del grupo de las jurisdicciones con mejores haberes.

Según los datos correspondientes a los meses de abril y mayo de 2025, los diputados de Neuquén perciben $6 millones netos mensuales, lo que los posiciona en el segundo lugar del ranking nacional, solo por debajo de Santa Fe. Muy cerca se encuentra Chubut, cuyos legisladores cobran $5.329.469 netos, mientras que en Santa Cruz la cifra asciende a $4.894.742. Río Negro completa el grupo con un ingreso de $4.817.135, también entre los diez más altos del país.

En todos estos casos, los salarios legislativos superan con amplitud el promedio nacional de $3,9 millones netos mensuales, lo que equivale a 12,4 sueldos mínimos vitales y móviles, actualmente fijados en $317.800. De hecho, un diputado neuquino cobra casi 19 veces el salario mínimo, mientras que los de Chubut, Santa Cruz y Río Negro también multiplican ese parámetro por más de 15 veces.
 


El informe aclara que estos montos corresponden a casos testigo y pueden variar dentro de cada provincia, ya que las dietas se componen de múltiples ítems que no siempre se registran de forma uniforme. Además del básico o “dieta”, existen sumas considerables bajo conceptos como “gastos de representación”, “adicional por función”, “antigüedad”, “zona desfavorable” o “traslados”, entre otros. Por ejemplo, en Santa Cruz el sueldo básico es de apenas $282.982, pero los ingresos reales superan los $4,8 millones gracias a estos adicionales.

En la región patagónica, estos componentes aparecen en la mayoría de los recibos. En Santa Cruz, Río Negro y Tierra del Fuego se reconocen tanto la antigüedad en la administración pública como el título académico como adicionales. Neuquén y Chubut, además, incorporan ítems por zona desfavorable y compensaciones por traslados, algo habitual dada la extensión geográfica y la dispersión territorial de sus legislaturas.

La disparidad entre provincias responde, según los especialistas, a la inexistencia de un marco normativo nacional que establezca estándares comunes sobre la estructura salarial legislativa. Juan Krahl, del equipo de Ciudadanía e Instituciones de Gobierno de Directorio Legislativo, advirtió que “cada legislatura define su presupuesto y sus escalas sin parámetros uniformes, lo que genera grandes diferencias incluso entre provincias de características similares”.

Pablo Secchi, director ejecutivo de Poder Ciudadano, señaló que “es importante que la ciudadanía conozca esta información porque permite transparentar el funcionamiento de los poderes legislativos”. Según explicó, aunque los legisladores deben estar bien remunerados en función de sus responsabilidades, “el debate debe estar atravesado por la realidad económica del país y de cada distrito”.

El acceso a los datos también presenta desafíos. En varias provincias no fue posible obtener recibos de sueldo completos, y en algunos casos la información fue proporcionada de manera informal y bajo reserva de identidad. Mendoza, Catamarca, Corrientes, San Luis, Entre Ríos y Salta son algunos de los distritos con menor disponibilidad de datos. A su vez, una investigación previa realizada por Ruido y Poder Ciudadano reveló que la mayoría de las legislaturas provinciales no publica información sobre contrataciones, manejo presupuestario o nóminas de personal.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Torres cambia de marcha y acelera el lanzamiento de su frente rumbo a octubre

El Gobernador encabezará este sábado 5 de julio desde las 18.00 el lanzamiento del frente Despierta Chubut, con el cual competirá en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET