Apps
Miércoles, 30 julio 2025
Argentina
6 de junio de 2025
CHUBUT

Conciliación obligatoria: el conflicto judicial entra en una nueva etapa de tensión

La Secretaría de Trabajo ordenó suspender el paro del SITRAJUCH y convocó a una audiencia con el Superior Tribunal de Justicia, en medio del escándalo por los aumentos salariales de los ministros

Conciliación obligatoria: el conflicto judicial entra en una nueva etapa de tensión
Compartir

El conflicto entre los trabajadores judiciales de Chubut y el Superior Tribunal de Justicia (STJ) sumó este viernes un nuevo capítulo: la Secretaría de Trabajo provincial dictó la conciliación obligatoria por 15 días, intimando al gremio SITRAJUCH a suspender el paro iniciado el jueves y previsto para extenderse hasta el martes próximo. La audiencia entre las partes fue fijada para el 19 de junio en Rawson.

La medida fue tomada tras el paro convocado por el sindicato en reclamo del pago de una deuda salarial cercana al 12%, y luego de que se conociera que los ministros del STJ se otorgaron aumentos encubiertos mediante acordadas internas.

El gremio también exige la derogación de esas resoluciones, por considerarlas privilegios escandalosos en un contexto de ajuste general.

Desde la cartera laboral intimaron tanto al sindicato como al Poder Judicial a cesar con medidas de acción directa y sanciones, y los exhortaron a “encontrar puntos de entendimiento”. Mientras tanto, el malestar sigue creciendo dentro del sistema judicial: la Asociación de la Magistratura, el propio gobernador Ignacio Torres y diversos sectores profesionales repudiaron el incremento de los llamados “gastos de investidura”, que en algunos casos superan el 60%.

El paro fue lanzado tras una fallida reunión con tres de los seis ministros del STJ, a la que no asistió el presidente del cuerpo, Javier Raidan, actualmente en Buenos Aires.

La ausencia fue considerada una “falta de respeto” por parte de la dirigencia gremial, que también denunció la falta de transparencia en la información salarial del máximo órgano judicial.
 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN
Nicolás Zenobio

Intimaciones, mandatos prorrogados y anulaciones: cronología del terremoto en el PJ

La crisis que atraviesa el Partido Justicialista alcanzó su momento más álgido ayer por la renuncia de su presidente, Darío Martínez para “no entorpecer el proceso de decisiones que se deben tomar para formalizar Fuerza Patria”. Los sucesos que marcaron a fuego en los últimos meses el destino del espacio en territorio patagónico

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET