Apps
Sábado, 1 noviembre 2025
Argentina
28 de mayo de 2025
ENERGIA

Refinería de Plaza Huincul: símbolo del desarrollo de Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín recorrió las nuevas instalaciones del Complejo Industrial de Plaza Huincul que permiten incrementar el procesamiento de crudo de Vaca Muerta. Hoy el 80% procede de las operaciones de la compañía en esa formación

Refinería de Plaza Huincul: símbolo del desarrollo de Vaca Muerta
Compartir

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín recorrió las nuevas instalaciones del Complejo Industrial de Plaza Huincul que permiten incrementar el procesamiento de crudo de Vaca Muerta. Hoy el 80% del crudo procesado procede de las operaciones de la compañía en esa formación. 

En un tiempo récord de 26 meses, se finalizó la construcción de un nuevo horno y una estabilizadora de naftas para incrementar el procesamiento de shale. A su vez, se instaló un nuevo compresor de gases de topping que reducirá los costos de operación y optimizará su funcionamiento. 

“El plan para mejorar la productividad y la eficiencia en todos nuestros complejos industriales está dando resultados y el complejo de Plaza Huincul es una muestra”, señaló Marín, al tiempo que destacó que los trabajos se hicieron sin ningún tipo de incidente y con los más altos estándares de seguridad. 

A su vez, anunció que la refinería neuquina contará con su propio centro de monitoreo inteligente de última generación, al igual que el resto de los complejos de YPF en el país.

Las obras

Las reformas que se realizaron en el complejo son las más importantes en los últimos 50 años con una inversión aproximada de 55 millones de dólares. 

El Complejo Industrial de Plaza Huincul produce nafta Súper e Infinia y gasoil Grado 2 y combustibles para aviones que se distribuyen en toda la Patagonia Norte. Además, posee la principal planta de metanol del país que abastece al mercado nacional e internacional.
 

OTRAS NOTAS

AL FILO DE LA MOTOSIERRA

Alarma en la región por el recorte a las transferencias del ICL

El Gobierno Nacional anunció que dejará de transferir a las provincias los fondos del impuesto a los combustibles líquidos, una medida que impactará con fuerza en los distritos del sur. Santa Cruz advierte una pérdida de más de 5 mil millones de pesos anuales, mientras Chubut, Neuquén y Río Negro analizan el alcance del ajuste

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET