Apps
Domingo, 25 mayo 2025
Argentina
25 de mayo de 2025
INFORME

Legislativas 2025: cómo definen candidatos en Neuquén

A raíz de la resolución de la jueza electoral Carolina Pandolfi que instruye a los espacios de la Provincia a elegir candidatos a través de internas, La Tecla Patagonia consultó a los partidos más importantes para conocer qué posición tomará cada sector, con vistas a los comicios nacionales que se desarrollarán el 26 de octubre entrante

Legislativas 2025: cómo definen candidatos en Neuquén
Compartir

Las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre están cada vez más cerca y calientan el escenario político en Neuquén, provincia en la cual se renuevan este año las bancas de Tanya Bertoldi, Osvaldo Llancafilo, Pablo Cervi (Cámara de Diputados), Oscar Parrilli, Silvia Sapag y Lucila Crexell (Cámara de Senadores).

Hace algunas semanas, la jueza electoral federal, Carolina Pandolfi emitió una resolución en la cual intimó a los partidos políticos de la jurisdicción patagónica a elegir candidatos a través de internas.

La resolución indica que “se llevó a cabo la reunión del Consejo Consultivo de Partidos Políticos del Distrito, en la que se escucharon las inquietudes planteadas por los apoderados de los partidos participantes. En virtud de todo ello, se requerirá a la agrupación política de autos que, en el plazo de treinta (30) días corridos presente un Reglamento Electoral aprobado por el órgano partidario competente, en el que se establezca el mecanismo de selección de los candidatos a cargos públicos electivos que será utilizado exclusivamente para la elección del corriente año -no tendrá vigencia permanente-, que garantice la participación de las minorías y que asegure que el proceso electoral goce de la debida publicidad”.

“Ello, bajo apercibimiento de considerar vigentes y aplicables al proceso de selección interna de las candidaturas a senadores nacionales y diputados nacionales de esta agrupación, las normas previstas en la carta orgánica vigente para la elección de los miembros de su Congreso Partidario, en cuanto sean compatibles”, continúa el documento.

Y añade: “Además, hágase saber al partido que si concurre a los comicios nacionales del corriente año integrando una alianza con otras agrupaciones, sólo se admitirá que la alianza postule candidatos que hayan sido previamente proclamados por alguno de los partidos que la integran (Acordada 37/2025 CNE), a través del mecanismo de selección previsto en sus cartas orgánicas o en el reglamento electoral que se apruebe a tales fines, o por medio de los mecanismos alternativos que para cada caso este Juzgado señale (en el caso, el que la Carta Orgánica prevé para la elección de miembros del Congreso Partidario)”.



En este contexto, La Tecla Patagonia consultó a referentes de los principales partidos políticos de la Provincia para conocer qué posición tomará cada sector con vistas a los comicios.

Frente Neuquinizate/Comunidad

El espacio que hoy es oficialismo en la Provincia y que conduce el gobernador Rolando Figueroa tiene intenciones de jugar con fuerza en las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre, teniendo en cuenta el Frente Neuquinizate no tiene representantes propios en las dos cámaras que conforman el Congreso (Diputados y Senadores), más allá del buen vínculo que existe con los legisladores Osvaldo Llancafilo, Tanya Bertoldi (es secretaria de Obras Públicas en Neuquén) y Lucila Crexell.

Con respecto a la selección de candidatos rumbo a octubre, es muy probable que sea el propio mandatario provincial quien los designe. Incluso, una gran mayoría de dirigentes del Movimiento Popular Neuquino (MPN) ya adelantaron que apoyarán lo que decida Figueroa. Al día de hoy, los nombres que más fuerte suenan para pelear por bancas en el Congreso son Julieta Corroza (ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres) y Juan Luis “Pepé” Ousset (jefe de Gabinete).

En diálogo con La Tecla Patagonia, el titular de la bancada Comunidad en la Legislatura, Ernesto Novoa opinó: “El posicionamiento de Neuquinizate es una cuestión de corte del Gobernador, que de hecho se puso la campaña al hombro. El tipo está trabajando las 24 horas para tratar de cerrar todo, de ir acercando posiciones en cuanto al frente para enfrentarlo a Milei. No se niega el liderazgo que tiene y que ha demostrado en un año y medio a través de los pactos de Gobernanza con los intendentes. Hay una gran convocatoria de espacios políticos, lo que es resultado de una conducción notoria y eficiente”.

Además agregó: “Yo creo que Rolo tiene mucha experiencia en esto. Ha vivido la política y es un gran estratega. Considero que una posibilidad es tratar de ir por el centro de lo que él mismo armó. Es decir, colocar candidatos que no afecten ni levanten rispideces en el frente. Si pones una persona que es muy resistida por otro sector del mismo bloque, eso va a crear algún quiebre. O sea que lo más probable es que ponga candidatos que sean aceptados por todos, y para eso debe ser alguien vendible dentro y que después lo sea afuera”.

La Libertad Avanza (LLA)

El partido libertario, que tiene como máxima referente en la provincia del Neuquén a la diputada nacional, Nadia Márquez, tiene intenciones de competir en las elecciones del 26 de octubre entrante, como parte de un plan integral del espacio a nivel nacional de acrecentar su volumen político tanto en la Cámara baja como en la Cámara alta.

Sin embargo, existe un impedimento que tiene que ver con que La Libertad Avanza en Neuquén aun no tiene el reconocimiento definitivo de la Justicia para comenzar a armarse de cara a los comicios venideros, algo que sucedería en los próximos días.

En este contexto, la diputada provincial libertaria (monobloque Cumplir), Brenda Buchiniz le dijo a La Tecla Patagonia ante la consulta de cómo cree que debe posicionarse LLA en términos de internas: “El espacio debe responder a todos los requerimientos de la Justicia, todos los partidos deben hacerlo”.

En contraposición, desde el entorno de la propia Nadia Márquez le hicieron saber a LTP que “le restamos bastante importancia a la interna porque la persona que lo habla ni siquiera está afiliada al partido, con lo cual no puede plantear algo así”.

“Una vez que tengamos el reconocimiento definitivo del partido, ahí recién vamos a ver cómo resolvemos el tema de candidatos, pero sería por la cantidad de personas que representan cada distrito”, le dijo a este medio la misma fuente.

PRO

El espacio amarillo, que convive hace tiempo con sus demonios internos a nivel nacional, traslada toda su incertidumbre a la jurisdicción patagónica, donde aun no se resolvió cómo será el proceso de definición de candidaturas de cara a las elecciones de octubre.

De acuerdo a la información a la que accedió La Tecla Patagonia, en los próximos días se resolverá el procedimiento. Sin embargo, en el PRO acatarán la resolución establecida por la jueza electoral Carolina Pandolfi.

Marcelo Bermúdez, titular del PRO neuquino y diputado provincial por el bloque PRO-NCN, opinó en comunicación con este medio que “deberíamos continuar formando parte del frente que llevó a Figueroa a la Gobernación. Tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo se avanzó en temas que son banderas del partido”.

Ficha Limpia, avances en la posibilidad de sancionar reiterancia, reducción del gasto público, aumento de obras de infraestructura como escuelas y rutas, por lo que sentimos que se quebró la inercia decadente de las administraciones anteriores y muchas cosas están cambiando positivamente en Neuquén”, añadió el legislador.

Unión Cívica Radical (UCR)

En la Unión Cívica Radical a nivel provincial, el panorama con respecto a definiciones de cara a octubre también es incierto. Hace dos semanas, el partido centenario reunió a su Convención para dialogar acerca del escenario político a nivel nacional y en la jurisdicción patagónica. Sin embargo, no se dieron los acuerdos a propósito de la estrategia rumbo a las elecciones legislativas del corriente año.

De acuerdo a la información que pudo recopilar La Tecla Patagonia, la UCR de Neuquén está resolviendo durante estos días si hay unidad o convocatoria a internas en relación al pedido de la jueza electoral federal con competencia en la Provincia. También se analiza en las entrañas del espacio identificado con los colores rojo y blanco si habrá alianzas.

Este medio pudo saber además que la idea de aliarse con otro espacio (una posibilidad concreta es el oficialismo provincial) está latente a esta altura.

A propósito de candidaturas, el diputado nacional radical Pablo Cervi (quien termina su mandato en diciembre del 2025) tiene intenciones de volver a postularse y confluir con La Libertad Avanza en Neuquén.

Partido Justicialista (PJ)

El peronismo en la provincia del Neuquén actualmente está partido en dos a grandes rasgos. Por un lado, quienes son afines -y en algunos casos funcionarios- al Ejecutivo que conduce Rolando Figueroa. Por el otro, el sector más duro del PJ que está dirigido por las figuras del diputado provincial, Darío Martínez; y el senador nacional, Oscar Parrilli.

Hace algunos días, se llevó adelante un Congreso que terminó en escándalo a raíz de diferencias que se dieron entre los congresales que responden a Figueroa y los que son del riñón del sector duro del justicialismo provincial. El motivo principal tuvo que ver con que no se llegó a un acuerdo para la conformación de un frente común para afrontar las elecciones legislativas nacionales de octubre, las cuales serán determinantes para el espacio.

Desde el sector que responde al presidente del PJ, Darío Martínez le hicieron saber a La Tecla Patagonia que “vamos a convocar una interna dentro del frente electoral que armemos con los partidos que estén dispuestos a ponerle un freno a Javier Milei”.

Sin embargo, algunas figuras del peronismo neuquino aliado a Figueroa, tales como Marcelo Zúñiga, Lorena Barabini, Tanya Bertoldi, Ana Servidio, entre otros, podrían encolumnarse detrás del Gobernador y apoyar los candidatos que designe y la manera a través de la cual se lleve adelante el procedimiento de selección de postulantes a ocupar bancas en el Congreso.

Fuerza Libertaria

Se trata de un espacio que ya tiene reconocimiento por parte de la Justicia Electoral y que presentará candidatos propios en las elecciones nacionales legislativas de octubre, de acuerdo a lo que pudo averiguar La Tecla Patagonia. 

Cabe decir además que es un partido que no se identifica con La Libertad Avanza en Neuquén, más allá de ser afín a las políticas del presidente Javier Milei. En la Legislatura provincial, cuenta con su propio bloque, el cual está compuesto por los diputados Alberto Bruno, Guillermo Monzani y María Cecilia Papa.

Ante la consulta sobre cómo se van a definir los candidatos dentro del espacio a partir del pedido de internas de la jueza Carolina Pandolfi, Bruno lanzó en comunicación con La Tecla Patagonia que “ya tuvimos una reunión con referentes y aparentemente se presentará una sola lista, igualmente es posible que se defina en un encuentro provincial que vamos a tener el 30 de este mes en Zapala. Esperamos una gran concurrencia de referentes de toda la Provincia”.

Frente de Izquierda

La izquierda, en todas sus vertientes, también postulará candidatos a diputados y a senadores por la provincia del Neuquén, que tiene un total de seis bancas para renovar (tres por cada una de las cámaras que componen el Congreso de la Nación).

La Tecla Patagonia se contactó con el diputado provincial del bloque Partido de los Trabajadores Socialista-Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad, Andrés Blanco, quien se refirió al proceso de selección de candidatos con vistas al 26 de octubre.

“Cada partido definirá su mecanismo interno de elección en base a la resolución del Juzgado, y como seguramente conformaremos nuevamente el Frente de Izquierda como venimos haciendo desde el 2011 -entre esos candidatos de cada espacio surgían los del Frente-, en base a los acuerdos que se alcancen”, lanzó el legislador.
 

OTRAS NOTAS

DATOS OFICIALES

Neuquén lidera el ranking de provincias con más generación de empleo privado

Así surge de datos relevados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, entre noviembre de 2023 y febrero de 2025. En un contexto nacional de pérdida de puestos laborales, mirá qué ocurrió en las otras provincias patagónicas

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET