Apps
Domingo, 25 mayo 2025
Argentina
24 de mayo de 2025
DATOS OFICIALES

Neuquén lidera el ranking de provincias con más generación de empleo privado

Así surge de datos relevados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, entre noviembre de 2023 y febrero de 2025. En un contexto nacional de pérdida de puestos laborales, mirá qué ocurrió en las otras provincias patagónicas

Neuquén lidera el ranking de provincias con más generación de empleo privado
Compartir

Neuquén encabezó el ranking de provincias en donde aumentó el empleo desde que comenzó el gobierno de Javier Milei hasta febrero de 2025. La provincia que conduce Rolando Figueroa mostró así un comportamiento contrario al de la mayoría de las provincias del país, donde la cantidad de empleados en el sector privado disminuyó.  

Los datos surgen del relevamiento que realiza la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que indican que en el período comprendido entre noviembre de 2023 y febrero de 2025, el empleo registrado en el sector privado se redujo en 108.053 puestos en todo el país.

Esta cifra representa una caída del 1,7 % a nivel nacional y, en ese contexto, solo cinco provincias tuvieron una evolución positiva. Neuquén se ubica primero en la tabla de crecimiento, con el 3,2%, equivalente a 4.526 nuevos puestos de trabajo en el sector privado, durante el periodo mencionado.

Chubut también se encuentra entre las que experimentaron un crecimiento. La provincia que conduce Ignacio Torres registró una suba del 1,6 %, equivalente a 1.553 nuevos empleos. Quedó tercera en la tabla de provincias que tuvieron crecimiento, después de Neuquén y Mendoza.

Según los mismos datos, Río Negro experimentó una leve baja del 0,1 %, que técnicamente se lo considera positivo. La provincia de Alberto Weretilneck mostró una situación estable en el periodo analizado.

Santa Cruz, en tanto, sufrió una de las caídas más pronunciadas del país, con un descenso del 8,6 % y la pérdida de 5.234 puestos laborales. Sólo la superó La Rioja, donde el descenso llegó a 10%.
 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

24 millones de dólares y 113 días sin funcionar: los detalles de las obras en el aeropuerto

Aeropuertos Argentina precisó información técnica de la obra que comenzará el 1 de septiembre en el Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández de Río Gallegos. Días atrás, se conoció que, por obras en la pista, estaría cerrado y la noticia causó incertidumbre en la provincia patagónica

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET