19 de mayo de 2025
PUJA ELECTORAL
Pensando en octubre, el Congreso del PJ de Santa Cruz dejó signos de unidad
Además de definir la expulsión de cuatro dirigentes que asumieron sus cargos por el espacio y después "saltaron el charco", los principales dirigentes acordaron trabajar en unidad de cara a las elecciones legislativas de este año

El Congreso Provincial del Partido Justicialista de Santa Cruz dejó definiciones importantes. Los principales dirigentes mostraron señales de unidad y buscan avanzar en una estrategia electoral de cara a octubre.
Una de las definiciones más importantes que dejó el encuentro realizado el sábado en Río Gallegos, fue la expulsión de cuatro dirigentes que “cruzaron el charco” y compitieron o se desempeñaron en otros espacios políticos, y que ya venían con pedidos de expulsión de congresos anteriores.
Se trata del diputado provincial por 28 de Noviembre, Fernando Españón, que tiene una causa en su contra por abuso sexual; el ex intendente de Los Antiguos y secretario de Coordinación Regional, Julio Bellomo; y los legisladores Cristian Ojeda y Fernando Pérez, que ganaron sus bancas por el PJ pero hoy integran el Ser de Claudio Vidal.
Además, en los días previos al Congreso se había anticipado que se iba a avanzar con la suspensión de 360 afiliados por inconducta partidaria.
Lo cierto es que "se mocionó que vayan al Tribunal de Disciplina aquellos que han sido electos en la última elección fuera del Partido Justicialista", dijo Eloy Echazú a La Tecla Patagonia. "Después, cada Consejo local tiene que remitir al Consejo provincial para que mande al Tribunal de Disciplina aquellas inconductas partidarias, pero eso lo decide cada consejo local", agregó.
El temario incluyó también la autorización al Consejo Provincial para integrar un frente electoral rumbo a las legislativas nacionales de octubre.
Uno de los mensajes más importantes no ocurrió durante el Congreso propiamente dicho, sino en una cena que se realizó después en el Club de Leones de la Capital provincial. Allí estuvieron los dos dirigentes más votados del justicialismo en la provincia, Pablo Grasso (intendente de Río Gallegos) y Javier Belloni (intendente de El Calafate), acompañados de funcionarios municipales, legisladores y parte de la militancia.
De esta manera, las diferencias por la designación de candidatos parecen haber quedado atrás. Vale recordar que Grasso apoyaba la candidatura del legislador Eloy Echazú, mientras que Belloni apoyaba a Jorge Arabel. Por ahora, la pelea por los nombres quedó en suspenso, aunque circula fuerte el nombre del ex presidente de YPF, Pablo González, para encabezar la listas.
El temario también incluyó el análisis del contexto político provincial y nacional, y la discusión sobre la implementación de la boleta única de papel. Las intervenciones incluyeron duros cuestionamientos a las políticas del presidente Javier Milei, pero también al gobernador Claudio Vidal, a quien el PJ desconoce como parte de su estructura.
En paralelo, congresales de la línea interna “Celeste y Blanca” difundieron un comunicado cuestionando el enfoque del Congreso, al que acusaron de evitar la autocrítica y de reproducir “prácticas vetustas”, promoviendo “conducciones personalistas” sin debate real ni apertura a internas.