Apps
Domingo, 18 mayo 2025
Argentina
18 de mayo de 2025
RIO NEGRO

La Legislatura se prepara para el tratamiento del acuerdo por el oleoducto de Vaca Muerta Sur

El proyecto ingresará el lunes y se discutirá en plenario el martes. El oficialismo prevé aprobarlo en sesión el jueves 22. El Gobierno busca garantizar centralidad y celeridad en el debate

La Legislatura se prepara para el tratamiento del acuerdo por el oleoducto de Vaca Muerta Sur
Compartir

El acuerdo firmado por el Gobierno de Río Negro con el consorcio Vaca Muerta Oil Sur S.A. (VMOS) para construir un oleoducto desde el Alto Valle hasta Punta Colorada tendrá esta semana su primer capítulo legislativo. El proyecto será enviado este lunes 19 de mayo a la Legislatura provincial y será tratado en sesión extraordinaria el jueves 22, tras su paso por un plenario conformado por las cinco comisiones permanentes de la Cámara.

El convenio, considerado por el Ejecutivo como una de las mayores apuestas de infraestructura energética de la historia provincial, prevé una inversión privada superior a los 2.500 millones de dólares, impulsada por un consorcio integrado por ocho empresas del sector hidrocarburífero, entre ellas YPF, PAE, Vista, Chevron y Shell.

La obra contempla la construcción de un oleoducto de 470 kilómetros desde Allen hasta la costa atlántica en Sierra Grande, donde se instalarán terminales de exportación onshore y offshore. La Legislatura tratará el proyecto como único tema de la sesión del jueves, lo que refuerza el carácter prioritario que el Ejecutivo quiere darle a la iniciativa.

El cronograma express responde al deseo del Gobierno de garantizar un mensaje político contundente: que el megaproyecto cuenta con respaldo institucional y una base jurídica sólida para su ejecución.

Entre los puntos centrales del acuerdo figuran un aporte único de 60 millones de dólares que ingresará a las arcas provinciales en los próximos dos meses, y un fondo anual de 40 millones de dólares durante 13 años para programas sociales, culturales y educativos. También se fijan cánones por el uso portuario (14 millones anuales) y un esquema de tasas para fiscalización y control ambiental.

Además, se establece un régimen de estabilidad fiscal por 30 años que, según el Gobierno, no compromete la autonomía en materia ambiental, laboral ni económica.

El oficialismo prevé un debate extenso, dada la magnitud del proyecto y su impacto en el territorio. No obstante, ya convocó otra sesión para el 6 de junio para abordar otros temas pendientes, en una señal de que la Legislatura se concentrará exclusivamente esta semana en el acuerdo con VMOS.

Desde la oposición se anticipan observaciones sobre los compromisos asumidos por la
Provincia, en especial respecto a la cesión de tierras y los permisos ambientales, pero no se descarta un amplio acompañamiento al proyecto, dadas sus implicancias estratégicas.
 

OTRAS NOTAS

PERONISMO ATR

El PJ empezó su reconfiguración en la Patagonia de cara a octubre

Los congresos partidarios en Santa Cruz y Chubut marcaron decisiones clave rumbo a las legislativas 2025. Hubo sanciones por inconductas, definiciones sobre alianzas y llamados a la unidad

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET