Apps
Sábado, 16 agosto 2025
Argentina
16 de agosto de 2025
REGIONALES

Al filo del cierre de listas, el PRO consolida su perfil independentista en la Patagonia

En las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz los amarillos no acordaron con La Libertad Avanza y presentarán candidatos propios. En la región el sello cuenta con amplia representación en las legislaturas, concejos deliberantes y algunas intendencias. Cuál será el impacto en los resultados libertarios en una elección que se presenta polarizada

Al  filo del cierre de listas, el PRO consolida su perfil independentista en la PatagoniaAl  filo del cierre de listas, el PRO consolida su perfil independentista en la PatagoniaAl  filo del cierre de listas, el PRO consolida su perfil independentista en la Patagonia
Compartir


A nivel nacional, el PRO y LLA han sellado alianzas en distritos importantes como Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, así como en otras provincias. Sin embargo, las negociaciones en Neuquén, Chubut, Río Negro y Santa Cruz no lograron superar las diferencias, dejando a estas provincias sin un frente común entre ambas fuerzas políticas.

La falta de acuerdo en estas provincias patagónicas podría tener un impacto significativo en el resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre, polarizadas entre el Frente La Libertad Avanza y Fuerza Patria. La no incorporación de los "aliados del PRO" resta votos a los libertarios en un escenario que en muchas provincias se presenta parejo. 

En Neuquén, la renovación del Senado y el cierre de alianzas ponen en peligro el predominio peronista. En esta provincia los libertarios no lograron absorber al PRO. En mayo, los amarillos neuquinos eligieron autoridades internas, decidieron no presentarse a elecciones e integrarse al frente del gobernador, Rolando Figueroa. 




En Río Negro, el PRO experimentó una ruptura significativa con LLA debido a fuertes críticas a los candidatos elegidos por LLA. El espacio liderado por el legislador Juan Martin, calificó a los candidatos de LLA como "delincuentes, vagos y paracaidistas", lo que llevó al PRO a decidir presentarse de forma independiente en las próximas elecciones. 

En Chubut, el gobernador Ignacio Torres (PRO) se mostró crítico de la alianza entre el PRO y LLA, prefiriendo su propia coalición "Despierta Chubut", mientras que a nivel nacional el mandatario conforma el frente de gobernadores denominado "Provincias Unidas". 

Torres se distanció de la alianza nacional PRO-LLA desde un primer momento y enfatizó la necesidad de una alternativa republicana y federal distinta. 



En Santa Cruz, la relación entre LLA y el PRO está fracturada, lo que hace improbable un frente unificado para las elecciones de 2025. El PRO experimentó agitación interna, lo que ha llevado a la intervención del Consejo Nacional del PRO.

El PRO tiene armado territorial en las provincias del sur y cuenta con representantes tanto en las Legislaturas, como en los Concejos Deliberantes y algunas intendencias. En el caso de Chubut, es gobierno a nivel provincial bajo la conducción de Torres. La falta de acuerdo en  estas provincias podría tener un impacto significativo en el resultado de las elecciones polarizadas entre el Frente La Libertad Avanza y Fuerza Patria.

 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

La abogada comodorense Maira Frías encabezará la lista de LLA rumbo a octubre

El espacio referenciado con el presidente Javier Milei en la provincia presentó oficialmente a sus candidatos rumbo a octubre. La cabeza de la nómina será la actual titular de ANSES de Comodoro y la secundará el referente de Trelew, Julián Moreira

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET