9 de mayo de 2025
RIO NEGRO
Una empresa constructora demandó a Bariloche por incumplimientos contractuales
Se trata de la compañía OPS S.A.C.I., que presentó una demanda contra la Municipalidad y reclamó US$15 millones por el alquiler de equipos que habrían sido devueltos destruidos entre 2019 y 2023, durante el segundo mandato de Gustavo Gennuso

Una empresa constructora demandó a Bariloche por incumplimientos contractuales. Se trata de la compañía OPS S.A.C.I., que se presentó ante la Justicia de Río Negro y reclamó contra la Municipalidad más de US$15 millones por el alquiler de equipos que habrían sido devueltos en estado de destrucción entre 2019 y 2023, durante el segundo mandato de Gustavo Gennuso.
A través de un extenso documento, la empresa constructora realizó una demanda contra la Municipalidad por el alquiler de 18 equipos viales entre mencionado período. El reclamo monetario tiene que ver con US$15.790.294 sin contar los intereses, debido a servicios prestados, maquinaria destruida y cánones impagos.
Lo demandado se remonta al 2019, momento en el cual la Municipalidad de Bariloche, en el marco de la causa “Guevara c/ Municipalidad de Bariloche s/ Amparo colectivo”, declaró la necesidad de alquilar maquinaria pesada para operar en el vertedero local y atender tareas de remediación ambiental. Debido a la falta de ofertas competitivas, se decidió contratar a OPS, una firma que ofrecía precios inferiores a los valores de mercado. La contratación recibió el aval del juzgado comercial interviniente.
Con autorización judicial, la empresa en cuestión comenzó a prestar servicios mediante el alquiler de 18 equipos: motoniveladoras, topadoras, retroexcavadoras, excavadoras, camiones y camionetas. De acuerdo a lo informado por la compañía, la Municipalidad hizo uso “pacífico, regular e ininterrumpido” de esos equipos durante más de cuatro años, sin abonar los cánones mensuales acordados ni realizar el mantenimiento requerido, lo que provocó la destrucción total de seis de los vehículos.
En resumidas cuentas, OPS S.A.C.I. exige el canon locativo para los 18 equipos (US$12,1 millones), reposición de equipos destruidos (US$2,2 millones) y un canon por uso de los seis equipos destruidos desde su devolución (US$1,4 millones).