4 de mayo de 2025
EL SUR PRESENTE
Con patagónicos entre sus filas, intendentes le dan batalla al Gobierno nacional
Representantes de 22 localidades del interior, entre los cuales se encuentran los jefes comunales Pablo Grasso (Río Gallegos), Damián Biss (Rawson) y Marcos Castro (Viedma), juntaron peso en Tucumán y presentaron el Consejo Federal de Intendentes, espacio en el cual se unificó una postura frente al reparto de fondos por parte del Ejecutivo de Javier Milei

El Hotel Sheraton de la localidad de San Miguel de Tucumán, capital de la Provincia, fue la sede durante este fin de semana del primer encuentro del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), un espacio que reunió a 22 representantes de localidades del interior del territorio nacional y en el cual se unificó una postura frente el reparto de fondos por parte del Ejecutivo que conduce Javier Milei, entendiendo que es desigual con respecto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán y anfitriona del evento, manifestó en primer lugar un mensaje potente: “La autonomía de los municipios no se negocia”. “Juntos representamos a 6,9 millones de habitantes. Son voces distintas que reflejan la complejidad de nuestro país, pero unidas por una misma convicción: construir desde lo local un Estado presente, justo y cercano”, añadió la jefa comunal norteña.
Del evento que se llevó adelante durante los días viernes 2 y sábado 3 de mayo, participaron representantes de 22 municipios del interior, entre los cuales destacaron los patagónicos Pablo Grasso (Río Gallegos), Damián Biss (Rawson) y Marcos Castro (Viedma). Además, se hizo presente en representación de Neuquén capital el secretario de Vinculación Estratégica, Mauricio Serenelli.
Grasso manifestó durante la reunión que el COFEIN es un lugar de “fuerte representación federal en donde nos reunimos municipios de 16 provincias argentinas, que estamos diciendo basta de atacar a los municipios, basta de la quita de recursos y basta de ajuste sobre los vulnerables, en un contexto en donde ya nos sacaron los subsidios al transporte, a las tarifas de gas y luz, hay una fuerte caída de los ingresos brutos, lo que genera también una caída de nuestros recursos, no hay redistribución de los recursos, y se están avasallando derechos básicos de acceso a la salud y a la educación, gracias a un modelo de permanente saqueo”.
“Vemos que en Santa Cruz crece la desocupación, disminuye la producción, pero se habilita el extractivismo con cada vez menos control sobre la explotación de nuestros recursos, que tampoco están generando nuevos puestos de trabajo, en donde la mayoría de los municipios de la Provincia ya no pueden pagar sueldos ni dar aumentos acordes al costo de vida, en donde se nos habla de nuevos modelos de Gobierno, pero se expulsa a una empresa como YPF con 3000 puestos de trabajo directo menos”, añadió el jefe comunal de la capital santacruceña.
Por su parte, el intendente de la capital rionegrina, Marcos Castro señaló que “tenemos el desafío de generar mejores políticas públicas y continuar defendiendo los intereses locales de nuestra comunidad”, y agregó: “Nos entusiasma pensar en una convocatoria amplia, a todos los intendentes e intendentas de la República Argentina”.
Los firmantes del acta acordaron “promover una agenda común que incluya iniciativas de formación, intercambio de experiencias, elaboración de propuestas y representación ante organismos nacionales e internacionales” y “realizar de forma periódica nuevos encuentros federales, rotando su sede entre distintas ciudades del país, garantizando la continuidad del trabajo iniciado en esta primera convocatoria”.