Apps
Sábado, 16 agosto 2025
Argentina
24 de marzo de 2025
CASA ROSADA

El Gobierno anunció la desclasificación de archivos sobre el accionar de las FFAA durante la Dictadura 

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que se hará pública la documentación sobre el accionar de las Fuerzas Armadas. También reconocerán ante la Comisión Interamericana de DDHH el atentado a la familia del capitán Viola como un crimen de lesa humanidad.

El Gobierno anunció la desclasificación de archivos sobre el accionar de las FFAA durante la Dictadura 
Compartir

El Gobierno nacional anunció esta mañana que el presidente Javier Milei ordenó desclasificar toda la documentación que existe sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar, una medida que también abarca a cualquier otra información producida en otro período pero relacionada con las Fuerzas.

 “Esta decisión responde al cumplimiento del decreto 4 del año 2010, que si bien se dictó hace 15 años, nunca fue implementado completamente”, aseguró el vocero presdencial, Manuel Adorni, en un video grabado en Casa Rosada.

El funcionario informó que la medida implica el traspaso absoluto de archivos que están bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) al Archivo General de la Nación, organismo encargado de la conservación de documentos históricos.

“Durante décadas, los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y sólo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta. A pesar de eslóganes vacíos sobre su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra vaya a saber uno con qué motivo”, analizó Adorni.

Por otra parte, el vocero de Presidencia informó que a partir de ahora, el Gobierno reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que el atentado del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) a la familia del capitán Humberto Viola fue un crimen de lesa humanidad. 

La decisión alude a un ataque perpetrado el 1° de diciembre de 1974, en el centro de San Miguel, en el que murieron Viola y su hija María Cristina, de apenas 3 años de edad. Como el caso no era reconocido como de lesa humanidad, la Justicia no podía avanzar con el pedido de la familia de reabrir la investigación.

A través de un comunicado de la Oficina de la Presidencia (OPRA) en la red social X (ex Twitter) se indicó que “el Gobierno enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley la imprescriptibilidad penal y civil de este tipo de delitos”.
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Villaverde y Tortoriello vuelven a fumar la pipa de la paz y compartirán la lista de LLA

La actual diputada, Lorena Villaverde, anunció formalmente los nombres de los candidatos para el Senado y Diputados luego de la ruptura con el PRO y de que se bajara Damián Torres . Quiénes son los elegidos

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET