13 de marzo de 2025
REGIONALES
Nación le dio vía libre a Chubut para tomar deuda externa por US$145 millones
En una nueva edición del Boletín Oficial publicada hoy, el Gobierno nacional formalizó a través del DNU 186 una autorización a la provincia patagónica para que tome deuda del exterior con el objetivo de financiar el Programa de Ampliación y Optimización Regional Sur de Chubut

En una nueva edición del Boletín Oficial publicada este jueves, 13 de marzo, el Gobierno nacional formalizó a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186 la habilitación de avales para que seis provincias de todo el país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires puedan tomar deuda externa por un total de US$1715 millones, monto que estará destinado al financiamiento de diversas obras en cada una de las jurisdicciones correspondientes. Lo hizo en el marco de una reasignación de las partidas contempladas en el Presupuesto.
En el listado de las provincias involucradas hay dos patagónicas: Chubut y Neuquén. El resto de las jurisdicciones que fueron habilitadas para tomar deuda del exterior son Santa Fe, Córdoba, Salta, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
En el caso de Chubut, el Gobierno que encabeza Javier Milei dio vía libre para una toma de deuda por un monto de US$145 millones en carácter de préstamo, cifra que estará destinada a financiar el Programa de Ampliación y Optimización Regional Sur. El plazo mínimo de amortización dispuesto es tres años.
Vale recordar que hace algunas semanas, Chubut fortaleció lazos con el Ejecutivo nacional tras convertirse en la primera provincia del país en adherir al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, luego de un acuerdo firmado entre el gobernador, Ignacio Torres; y el ministro de Economía, Luis Caputo; para sanear deudas entre la jurisdicción patagónica y el Gobierno del máximo exponente libertario de la Argentina.
La otra provincia patagónica que fue habilitada para tomar deuda del exterior es Neuquén, por un monto en este caso de US$20 millones en carácter de préstamo, cifra que se destinará a la finalización y puesta en marcha de la represa Nahueve ingeniero Pedro Salvatori.
Con respecto a empresas, el Ejecutivo nacional otorgó avales para INVAP S.E., la compañía cuya sede central está en Bariloche (Río Negro) y que está abocada al desarrollo tecnológico en materia nuclear, espacial, médica, ambiental, industrial y de telecomunicaciones.
Se trata de una garantía de ejecución, anticipo y operaciones de prefinanciación de exportaciones por US$100 millones para proyectos en las áreas nuclear, espacial y de radares.