Apps
Viernes, 21 febrero 2025
Argentina
21 de febrero de 2025
CHUBUT

Halliburton confirmó los despidos y los petroleros piden expulsarla de la Provincia

La empresa de servicios ratificó los 290 telegramas. El 20 de marzo finaliza la conciliación obligatoria y desde el gremio dirigido Jorge Ávila advirtieron que podría terminar con la paz social

Halliburton confirmó los despidos y los petroleros piden expulsarla de la Provincia
Compartir

El conflicto sobre los despidos por parte de la operadora Halliburton se adueñó de la Cuenca del Golfo San Jorge. La paz social que caracterizó a la región pende de un hilo después de conocerse que la empresa no daría marcha atrás con los 290 telegramas que envió el martes debido a la falta de rentabilidad de sus operaciones en el convencional.

Los despidos fueron divididos entre 160 trabajadores convencionales y 130 jerárquicos. Un aspecto que preocupó a los operarios fue que la base de operaciones ubicada en el barrio Industrial de Comodoro Rivadavia estaba cerrada con candados. Esto llevó al gremio de petroleros convencionales a realizar la denuncia en la Secretaría de Trabajo.

El Sindicato de Petroleros Privados de Chubut considera que los despidos están injustificados y solicitó que los telegramas queden sin efecto. Sin embargo, la empresa ratificó la medida. En tanto, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para evitar mayores conflictos.

La primera audiencia de conciliación se llevó a cabo este viernes con una gran cantidad de trabajadores movilizados en la sede de la cartera laboral en Comodoro Rivadavia.

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Jorge “Loma” Ávila, afirmó que la decisión de la empresa no tiene marcha atrás. "Si no quieren trabajar más en la cuenca, nos encargaremos de que no vuelvan nunca más. Ellos creen que pueden ir y venir cuando quieran", advirtió.

Antes de la audiencia, el gremio realizó una asamblea para explicar los detalles del conflicto y fijar una posición. “El sindicato quiere que reincorporen a la gente. Nosotros pusimos como fecha límite el 20 de marzo. No le vamos a tener miedo a esto porque siempre pasa, siempre las empresas multinacionales vienen y se van, pero siempre hemos arreglado los problemas”, señaló Ávila.

El dirigente gremial también anticipó que podría existir otro conflicto con la compañía Etap, advirtiendo que, si no arregla con los trabajadores, también podría ser expulsada de la provincia. “Vayan haciéndose una idea del nivel de conflicto que puede llegar a haber en la región”, alertó.

En la audiencia de conciliación, Ávila insistió en que buscarán reinsertar laboralmente a los trabajadores despedidos. "Tenemos propuestas para sacar a la gente adelante, pero no el mecanismo para impulsarlo. Si las operadoras tienen una solución, tienen que decir cuál es", indicó.

Por su parte, Diego González, delegado de Halliburton, manifestó su sorpresa por la medida adoptada por la empresa. "Salir de un día para otro de la cuenca y despedir a 290 trabajadores es una locura. Es la empresa de servicios especiales más antigua de la región y no es para nada razonable la decisión que están tomando", afirmó en declaraciones radiales.

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ - LEGISLATURA

Unión por la Patria pidió tratar el desafuero de Españón en sesión extraordinaria

El bloque opositor solicitó una reunión de los diputados provinciales para el 26 de febrero con el objetivo de debatir la situación del legislador, acusado por la Justicia en causas de abuso de autoridad y abuso sexual simple. También impulsó una propuesta propia de Emergencia Hidrocarburífera

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET