14 de febrero de 2025
SANTA CRUZ
Sin novedades sobre el acuerdo salarial: Provincia y docentes retomarán la paritaria el miércoles
Los gremios docentes ADOSAC y AMET volvieron a rechazar la propuesta salarial del Gobierno provincial por considerarla insuficiente. Aunque se avanzó en temas laborales, la discusión central sobre aumentos y cláusula gatillo quedó pendiente para una próxima reunión

Se llevó a cabo una nueva reunión paritaria entre los gremios docentes y el Gobierno de Santa Cruz, en la que no se logró un acuerdo salarial. Representantes de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) rechazaron la propuesta del Ejecutivo provincial, argumentando que no cubre las necesidades básicas del sector y no alcanza para recuperar el poder adquisitivo perdido.
El Gobierno ofreció una cláusula gatillo con ajustes mensuales basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Patagonia, además de un incremento del 100% en las asignaciones familiares para escolaridad y ayuda escolar. Sin embargo, los gremios insistieron en que esta propuesta no incluye una recomposición salarial significativa y no garantiza que los salarios superen la línea de pobreza.
ADOSAC y AMET solicitaron que se mejore la oferta, enfatizando la necesidad de un aumento que permita a los docentes ingresantes superar el umbral de pobreza, establecido en $1.300.000 según la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco. Además, cuestionaron la falta de claridad en la revisión de la cláusula gatillo en junio y expresaron preocupación por la posible falta de recursos futuros para cumplir con lo acordado.
En cuanto a temas laborales, los gremios plantearon su preocupación por el cierre de cursos y escuelas debido a la baja matrícula, lo que afectaría la estabilidad laboral de los docentes. También solicitaron la revisión de los fondos fijos para las escuelas, viáticos para supervisores y la continuidad de programas como la jornada extendida.
El Gobierno provincial defendió su propuesta, destacando los esfuerzos realizados en 2024 para recuperar el salario docente y mejorar las condiciones laborales. Además, aseguró que se mantendrá el diálogo para abordar las demandas pendientes.
La reunión finalizó sin avances concretos en materia salarial, y se acordó un cuarto intermedio hasta el miércoles 19 de febrero, cuando las partes se volverán a reunir para continuar las negociaciones. Mientras tanto, los gremios llevarán la propuesta a asambleas y congresos para definir su postura en el próximo encuentro.