Apps
Martes, 14 enero 2025
Argentina
3 de enero de 2025
REGIONALES

Los Alerces: sube la tensión por el inminente desalojo de una comunidad mapuche

El juez federal Guido Otranto fijó para el 9 de enero la fecha tope para que la lof Pailako desaloje el predio que ocupa dentro del Parque Nacional. Hay una convocatoria a nivel nacional para resistir la medida y mediante notificación se adelantó que en caso de no desalojar voluntariamente "se utilizará la fuerza pública"

Los Alerces: sube la tensión por el inminente desalojo de una comunidad mapuche
Compartir




La justicia federal junto a la policía federal, el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño, y personal de Parques Nacionales, se hicieron presentes en la Lof Pailako, dentro del Parque Nacional para dejar la notificación de aviso de desalojo con fecha 9 de enero. La medida fue dispuesta por el juez federal, Guido Otranto hace tiempo, pero fue posteriormente suspendida 

En el escrito se les notifica que cinco días hábiles para abandonar el territorio voluntariamente, o de lo contrario “se utilizará la fuerza pública”.  La Lof Pailako ocupa desde el año 2020 la que se encontraba en conflicto desde diciembre del 2020 cuando integrantes de esa comunidad mapuche ocuparon ese territorio aduciendo derechos sobre el mismo.

Convocan a la resistencia 

"Lamado a la solidaridad nacional e internacional con el Pueblo Nación Mapuche – Tehuelche para visibilzar las violencias de los estados argentino y chileno, corporaciones extractivistas y Parques Nacionales ¡Necesitamos frenar el desalojo de la Lof Pailako y la guerra contra la Lof en resistencia!

Les abajo firmantes repudiamos el desalojo de la LofPailako y exigimos la apertura de una mesa de dialogo con las autoridades de la Administración Nacional de Parques Nacionales. La Lof (comunidad) Pailako realizó en enero del 2020 una reivindicación territorial ancestral en un sector ocupado -mediante conquista y colonización- por el Parque Nacional Los Alerces, cercano a la localidad de Esquel, provincia de Chubut en Puelmapu, patagonia argentina. Desde entonces desarrollan su vida en el lugar, protegiendo el bosque nativo y todas las vidas que allí habitan. Crían sus infancias recuperando la cosmovisión Mapuche – Tehuelche, construyendo un espacio de educación mapuche.

El juicio civil en el que se podrían dirimir los derechos ancestrales de los integrantes de la lof, duerme en un cajón de la justicia argentina, sin dar la posibilidad entonces de sacar a la luz la ocupación tradicional de este espacio territorial por algunos de sus miembros que son la quinta generación de las familias que allí vivían, mucho antes de la creación de Parques Nacionales. La orden de desalojo resulta de la aplicación de una ley interna que regula el funcionamiento de Parques sancionada en la última dictadura cívico eclesiástica militar.

La zona es codiciada por intereses inmobiliarios, mineros, forestales e hidroeléctricos. Hoy la lof constituye un escollo para el avance del extractivismo capitalista.

SUMAMOS también el apoyo a la Lof Buenuelo, Lof Quemquentrew, Lof Cayunao, Lof Lafquen Winkul Mapu, como así también al Machi Cristobal de Gulumapu y pupeñipulamngen en resistencia en todo Wallmapu. Levantamos newen en la intensa búsqueda de la Guardiana del territorio Julia Chuñil", sostiene el comunicado difundido y firmado por varias comunidades. 


Foto: Gentileza El Extremo Sur 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Por presuntas coimas, renunciaron las autoridades del puerto deseadense

Las dimisiones de Carolina González y Pablo Martín se produjeron luego de que trascendiera que se habrían pedido gratificaciones a empresas pesqueras y mineras por parte de la directora provincial de Puertos, Selsa Hernández

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET