Apps
Domingo, 12 enero 2025
Argentina
20 de diciembre de 2024
NEUQUEN

La Provincia rechaza la disolución del Orsep y advierte sobre riesgos catastróficos

El ministro de Infraestructura neuquino, Rubén Etcheverry, se expresó en contra la disolución del organismo, alertando sobre graves riesgos para la seguridad de represas clave en la región del Comahue

La Provincia rechaza la disolución del Orsep y advierte sobre riesgos catastróficos
Compartir

El ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, envió una nota formal al gobierno nacional manifestando su preocupación por la posible disolución del Organismo Regulador de Seguridad de Presas (Orsep). Esta medida, que ha comenzado a circular como una decisión inminente, fue calificada por el funcionario como un “grave error” que podría generar “perjuicios catastróficos incalculables e irreparables”.

La misiva fue dirigida al coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel Cristian González Casartelli; al secretario de Obras Públicas, Luis Enrique Giovine; y con copia a la secretaria de Energía, María Carmen Tettamanti, y al subsecretario de Recursos Hídricos, Andrés Rodríguez. En ella, Etcheverry destacó la importancia del Orsep como organismo técnico encargado de fiscalizar la seguridad estructural y operativa de las represas en el país, alertando que su eliminación implicaría la ausencia de controles fundamentales para garantizar la integridad de estas estructuras y la seguridad de las comunidades aguas abajo.

“El Orsep es una institución clave que asegura la correcta operación y mantenimiento de represas y estructuras complementarias”, expresó el ministro en el documento. Según explicó, su disolución dejaría sin fiscalización a importantes represas de la región del Comahue, como Alicurá, El Chocón, Arroyito, Piedra del Águila y Cerros Colorados, todas ellas ubicadas en los ríos Limay y Neuquén. “Esta falta de control representaría una irresponsabilidad extrema, generando riesgos y peligros inconmensurables para los bienes y las personas que habitan en las inmediaciones de estas infraestructuras”, advirtió.

Además, el escrito recordó un fallo de la Corte Suprema de Justicia de 2009 que obliga al Estado Nacional a realizar obras de seguridad en la presa Portezuelo Grande, parte del Complejo Cerros Colorados. “El cumplimiento de esta sentencia es ineludible para garantizar la seguridad de la región, y la disolución del Orsep iría en contra de esta obligación judicial”, señaló Etcheverry.

La nota también expone las posibles medidas que el gobierno provincial podría tomar en caso de que la disolución del organismo se concrete. “De no revertirse esta decisión, Neuquén deberá evaluar su posición y determinar las acciones necesarias para proteger y salvaguardar los bienes y las personas que puedan ser afectadas por la falta de fiscalización”, afirmó.

Finalmente, el ministro apeló al gobierno nacional para que reconsidere su postura, subrayando la relevancia de mantener la continuidad del Orsep. “Solicitamos encarecidamente que se adopten las medidas necesarias para evitar este grave y riesgoso error, y que se dé cumplimiento íntegro al fallo de la Corte. La seguridad de las represas y de las comunidades aguas abajo no puede ser relegada”, concluyó.

OTRAS NOTAS

REGIONALES

Productores de la región piden la restricción de la manzana chilena

Los productores de Río Negro y Neuquén manifiestan su preocupación ante una competencia "desleal", y le solicitan a Nación que restrinja el ingreso de la manzana proveniente del país vecino

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET