Apps
Miércoles, 15 enero 2025
Argentina
19 de diciembre de 2024
SANTA CRUZ

Por la baja en la actividad turística, comerciantes de El Calafate pidieron por la Emergencia Económica

La Cámara de Comercio de la localidad turística exigió medidas urgentes ante la crisis. Solicitan la suspensión de tasas municipales, créditos blandos y un plan de promoción turística para mitigar los efectos de la caída de la demanda y los altos costos operativos

Por la baja en la actividad turística, comerciantes de El Calafate pidieron por la Emergencia Económica
Compartir

La Cámara de Hotelería, Gastronomía, Comercio, Turismo, Industria y Actividades Afines de El Calafate solicitó formalmente al Concejo Deliberante local y al Ministerio de la Producción de Santa Cruz que se declare el “Estado de Emergencia Económica, Turística y Comercial” tanto en la localidad como en toda la provincia.

A través de notas firmadas por su presidenta, Cecilia Smart, la entidad expuso los factores que justifican el pedido. Entre ellos destacan la coyuntura económica nacional, la caída de la demanda turística, amenazas a la operación de vuelos comerciales, incrementos abruptos en tasas y servicios, el crecimiento de la oferta informal en el sector turístico y la falta de un plan de promoción consistente.

La situación, agravada por una merma del 8% en la llegada de turistas respecto del año anterior, afecta a diversos sectores clave, como el alojamiento, la gastronomía, las agencias de viaje, el transporte y el comercio en general. La Cámara advirtió que este panorama amenaza la estabilidad económica local y exige una respuesta inmediata de las autoridades.

En el ámbito municipal, los comerciantes critican el aumento de las tasas e impuestos, así como la creación de nuevas habilitaciones que consideran onerosas. También denuncian una falta de control sobre los alojamientos informales, que generan competencia desleal. A nivel provincial, cuestionan la ausencia de un plan efectivo de promoción turística que posicione a El Calafate y otros destinos de Santa Cruz frente a los desafíos actuales.

Entre las medidas propuestas por el sector privado, se incluye la suspensión del cobro de tasas y cánones administrativos por un plazo de 90 días, la implementación de créditos blandos para mejoras en infraestructura, eficiencia energética y sostenimiento del capital humano, y el prorrateo del pago de obligaciones municipales. Además, solicitan la creación de una mesa de trabajo conjunta entre el sector público y privado para abordar de manera integral la crisis turística y comercial.

Los empresarios consideran que estas acciones son imprescindibles para mitigar los efectos de la crisis y garantizar la sostenibilidad de El Calafate como destino turístico de relevancia nacional e internacional. En este contexto, instan a las autoridades locales y provinciales a asumir un rol proactivo en la implementación de políticas que preserven el sistema productivo de la región.
 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Por presuntas coimas, renunciaron las autoridades del puerto deseadense

Las dimisiones de Carolina González y Pablo Martín se produjeron luego de que trascendiera que se habrían pedido gratificaciones a empresas pesqueras y mineras por parte de la directora provincial de Puertos, Selsa Hernández

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET