2 de diciembre de 2024
RIO NEGRO
Techo Digno: Gennuso irá a juicio oral en octubre de 2025
Así lo confirmó la Oficina Judicial de Bariloche, el exintendente será el primero de un grupo de exjefes comunales rionegrinos, investigados por el uso irregular de fondos para un programa de vivienda social, que enfrentará esta instancia. La Fiscalía pidió una pena de 4 años
La Oficina Judicial de Bariloche confirmó que el exintendente Gustavo Gennuso enfrentará un juicio oral y público los días 27, 28 y 29 de octubre de 2025 en el marco de la causa Techo Digno. Gennuso está acusado de peculado por haber transferido fondos públicos del Banco Nación al Banco Credicoop para generar plazos fijos, una maniobra que la fiscalía considera ilegal.
La investigación, encabezada por el fiscal jefe Martín Lozada y el fiscal de caso Guillermo Lista, sostiene que Gennuso retiró $105 millones en dos operaciones para depositarlos en el Banco Credicoop, donde creó once plazos fijos. Según el Ministerio Público Fiscal, esos fondos estaban destinados exclusivamente al pago de obras adjudicadas a las empresas Oriente y Alusa, en función del avance y certificación de los trabajos.
El fiscal Lozada explicó que, al momento de asumir Gennuso en 2015, había $157 millones en la cuenta del Banco Nación y que las maniobras financieras realizadas generaron un movimiento de fondos que, a valores actualizados, asciende a más de 10.000 millones de pesos.
La fiscalía acusa a Gennuso de peculado, un delito que implica el uso indebido de recursos públicos y que prevé penas de entre dos y diez años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Lozada anticipó que solicitará una pena de cuatro años de prisión.
Esta causa es un desprendimiento de la investigación original por el manejo de fondos del programa Techo Digno en Bariloche, que también involucra a la exintendenta María Eugenia Martini, el exfuncionario Alfredo Milano y el empresario Juan Castelli. Gennuso ya había enfrentado la formulación de cargos en marzo y, tras un pedido de sobreseimiento rechazado, la audiencia de control de acusación se realizó a principios de noviembre, donde se definió la elevación a juicio.
El exintendente reconoció haber realizado las transferencias, justificando la decisión como una medida para proteger los fondos municipales en un contexto inflacionario. Sin embargo, para la fiscalía, estas operaciones constituyeron un desvío indebido, ya que los recursos tenían un destino específico y no debían ser utilizados para generar intereses en otra entidad bancaria.