Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
31 de octubre de 2024
SANTA CRUZ

El TSJ suspendió las modificaciones de la Ley del Tribunal de Cuentas

El máximo tribunal de la Provincia resolvió dar lugar a una medida cautelar presentada por tres vocales del organismo, que argumentaron que los cambios, aprobados en julio pasado por la Legislatura, perjudica sus derechos y la permanencia en los cargos

El TSJ suspendió las modificaciones de la Ley del Tribunal de Cuentas
Compartir

El Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz resolvió suspender provisionalmente la aplicación de la Ley N.º 3866, que introduce reformas en el Tribunal de Cuentas para modificar su estructura y condiciones laborales. La decisión responde a una medida cautelar solicitada por las vocales Romina Gaitán, Karina Saúl y Matilde Morales, quienes argumentaron que la ley afectaría sus derechos y permanencia en el cargo. La suspensión ordena que no se apliquen los artículos 2.º, 3.º, 4.º y 5.º de la normativa hasta que se emita un fallo definitivo.

La Ley N.º 3866, sancionada por la Legislatura de Santa Cruz en julio pasado, establece cambios en la estructura y requisitos de los cargos del Tribunal de Cuentas. Uno de los cambios dispone que el organismo esté conformado por un presidente y tres vocales con formación en Ciencias Económicas, Derecho o Contaduría Pública y con cinco años de residencia en la provincia. 

Además, introduce incompatibilidades para los vocales en el ejercicio de funciones públicas adicionales y modifica su escala salarial, equiparándola a la de jueces de Cámara en lugar de miembros del Tribunal Superior de Justicia. La ley también incorpora un proceso de selección que incluye la publicación de antecedentes y declaraciones patrimoniales de los candidatos.

Mientras se espera la resolución definitiva del Tribunal Superior, la normativa quedará en pausa, y las vocales continuarán en sus cargos con las condiciones previas a la ley.

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET