Apps
Martes, 21 enero 2025
Argentina
5 de octubre de 2024
RIO NEGRO

Unter y el gobierno provincial: cómo sigue el conflicto

En otro capítulo del conflicto entre los gremios docentes y el gobierno de Alberto Weretilneck, el gobernador dio a conocer detalles sobre las auditorias en Educación, pero a pesar de eso el sindicato sigue delineando su plan de lucha. Qué datos arrojaron las primeras auditorias

Unter y el gobierno provincial: cómo sigue el conflicto
Compartir

Mientras el gobernador Alberto Weretilneck da detalles de los datos que brindaron las primeras auditorias, el gremio que nuclea a los docentes de Río Negro no cede ante las posibles irregularidades y continúa diagramando un plan de lucha. 

Unter tendrá hoy su Plenario para resolver y planificar cómo y de qué manera serán los próximos paros zonales que harán, en consonancia con las medidas de fuerza que vienen realizando desde hace varias semanas. 

Por su parte, Weretilneck realizó declaraciones radiales y en primer lugar sostuvo que las auditorias se deben a la oposición de control de las inasistencias médicas, y que el reclamo de Unter también se centra en el rechazo a la esencialidad educativa. 

Sobre las auditorías médicas el mandatario señaló que en Educación se solicitaron 25.000 días de licencias, y que más de la mitad presentaban irregularidades. Y fue en este marco, que sostuvo que el gremio no quiere que eso se controle y salga a la luz. 

Otra medida fue el cese de las licencias gremiales, lo cual no fue bien recibido por el gremio que sumado a la esencialidad y a las auditorías son parte del reclamo que tiene Unter con el gobierno, al cual acusan de una política de apriete y ajuste, y lo califican de un "ataque por parte del gobierno". 

Finalmente, Unter seguirá con sus medidas de fuerza y el gobernador por su parte reafirma que no hay mucho por dialogar porque las medidas que tomaron y ponen en descontento al gremio son irreversibles. 

 
 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Ñoquis Calientes: tres años de prisión en suspenso para Torres Otarola

La exministra de Desarrollo Humano y Familia de Chubut fue condenada por defraudación a la administración pública y exacciones ilegales. Además, otros cuatro imputados recibieron penas de dos años en suspenso e inhabilitación perpetua

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET