Apps
Jueves, 1 mayo 2025
Argentina
28 de agosto de 2024
SANTA CRUZ

¿SER libertario? La obra social provincial sigue recortando cobertura a los jubilados

Vocales de la CPS y de la CSS vienen advirtiendo esta situación desde mayo pasado. Los gremios están en pie de guerra y las respuestas del Ejecutivo son poco claras

¿SER libertario? La obra social provincial sigue recortando cobertura a los jubilados
Compartir



Desde el mes de mayo diversos vocales tanto de la Caja de Previsión Social como de la Caja de Servicios Sociales vienen denunciando el recorte en prestaciones y cobertura de medicamentos por parte de la obra social sobre todo en el sector de los jubilados. 

Beatriz Constantino, vocal por los pasivos ante la Caja de Servicios Sociales, publicó la semana pasada una carta abierta a la comunidad donde relataba la situación. Allí relató cómo se enteró de un nuevo convenio firmado entre la obra social y la caja de previsión en junio. 

En el mismo se recortó del 90% al 50% en la cobertura de medicamentos en farmacias para esposa/cónyuge/hijo, salvo que sea una persona con discapacidad, lo que va en contra del convenio firmado en 1986, que por "usos y costumbres" implica un derecho adquirido y continuación de este beneficio.

En la misma línea se expresó la vocal de la Caja de Previsión Social, Viviana Carbajal quien confirmó que hubo un recorte en la cobertura de la obra social hacia los jubilados de Santa Cruz y que se enteró por la página oficial ya que fue una decisión inconsulta con el directorio. 

A partir del 1º de julio, se puso en vigencia un recorte al acceso a medicamentos por expresas disposición de las autoridades de la obra social de los trabajadores activos y pasivos provinciales y municipales.

Los vocales manifestaron su bronca contra los directores de ambos organismos, Sergio Pérez Soruco y Marcial Cané a quienes acusan de tomas las decisiones sin convocar al directorio. 
 

OTRAS NOTAS

PASE DE MANOS

Santa Cruz asume el cobro de acceso al Parque Nacional Los Glaciares

A partir de este 1 de mayo la Provincia comenzará a cobrar las entradas en el área protegida, percibiendo el 20 % del valor de cada ticket. El acuerdo incluye transporte, mantenimiento y continuidad laboral del personal

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET