Apps
Sábado, 5 julio 2025
Argentina
22 de agosto de 2024
NEUQUEN

Jubilaciones de privilegio en la Justicia: amplio respaldo legislativo para eliminarlas

La preferencia para que el tema comience a tratarse en la Legislatura obtuvo un contundente apoyo por parte de los diputados de diferentes espacios políticos.

Jubilaciones de privilegio en la Justicia: amplio respaldo legislativo para eliminarlas
Compartir

Un amplio número de diputados y diputadas votaron afirmativamente la preferencia para que comience a debatirse en la legislatura de Neuquén el proyecto que busca derogar la Ley No 859 del Régimen especial de jubilaciones para los magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la Provincia del Neuquén. 

El mismo cuenta con el apoyo y las firmas del diputados y diputadas de diferentes partidos políticos,  Lorena Parrilli (UxP), Darío Martínez, Darío Perlata (UxP); Brenda Buchiniz (Cumplir) Mercedes Tulián (PRO-NCN). 

Las jubilaciones de privilegio son un tema que hoy preocupa a la ciudadanía. Se refiere a los beneficios especiales que tienen ciertos funcionarios públicos, lo cual genera la sensación de injusticia . Al respecto, la diputada Lorena Parrilli, autora de la iniciativa afirmó: "Hace poco tiempo en la legislatura de Neuquén derogamos la ley de jubilación de privilegio para cargos electivos, creemos que es un acto de coherencia incluir también a los funcionarios y  magistrados del poder judicial. Las neuquinas y neuquinos nos merecemos tener un sistema de jubilaciones que sea solidario, transparente y profundamente justo". 

El proyecto busca derogar la ley 859, que creó el régimen especial de jubilaciones para los magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la provincia. En tal sentido, sugiere que los funcionarios y magistrados de dicho Poder, queden comprendidos en el sistema de jubilaciones y pensiones que establece el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).




 

OTRAS NOTAS

ESTUDIO

Milei no repunta en las redes y su relación con Trump e Israel le juega en contra

Un seguimiento de la conversación digital de los argentinos determinó que las menciones al Presidente fueron mayormente negativas durante cinco meses. La agenda internacional es un punto débil. Quien más lo menciona positivamente es él mismo.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET