Apps
Viernes, 25 abril 2025
Argentina
25 de junio de 2024
SEGUN EL CODIGO PENAL

Caso Loan: cuáles son las penas que podrían recibir a futuro los imputados

A doce días de la desaparición del niño, actualmente hay cinco detenidos con la misma acusación que llevados a juicio podrían recibir años de cárcel.

Caso Loan: cuáles son las penas que podrían recibir a futuro los imputados
Compartir

El caso de Loan Peña que conmocionó a todo el país tiene una hipótesis definida: el menor fue raptado por una red de trata de personas, que hasta el momento tiene seis sospechosos identificados.

"Captación de personas con fines de explotación agravada por ser la víctima menor de 18 años", es la acusación que pesa para la funcionaria municipal María Caillava, para su esposo, el prefecto retirado Carlos Pérez, para el tío del niño, Antonio Benítez y para Mónica del Carmen Millapi y su pareja, Daniel “Fierrito” Ramírez. 

Los dos primeros en calidad de coautores y los tres restantes como partícipes primarios. En ese marco, los cinco recibirían de 10 a 15 años de prisión si son hallados culpables en un debate oral, y en el caso de Loan al ser un menor de 18 años se agravaría aún mas la pena.

En ese sentido, según el artículo 145 bis del Código Penal menciona que: " Será reprimido con prisión de cuatro (4) a ocho (8) años, el que ofreciere, captare, trasladare, recibiere o acogiere personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países, aunque mediare el consentimiento de la víctima".

En el caso del último acusado, identificado como Walter Maciel, la pena sería mucho menor porque fue encontrado acusado de encubrimiento por favorecimiento real calificado, por la gravedad del delito precedente y la calidad de funcionario público del autor.

 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

La Legislatura autorizó al Ejecutivo a tomar deuda por 650 millones de dólares

Los fondos serán utilizados para refinanciar el BOCADE y ejecutar obras estratégicas, como el acueducto Comodoro-Rada Tilly y el hospital de Trelew. La ley prohíbe expresamente destinar el dinero a gastos corrientes

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET