Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
8 de mayo de 2024
REPRESAS COMAHUE

Concesiones hidroeléctricas: Nación avanzaría con la privatización

Las prórrogas otorgadas 60 días atrás llegan a su fin, y en medio del tratamiento de la Ley Bases, y las intenciones que manifestó Nación, nuevamente se pone en duda el futuro estatal de las represas

Concesiones hidroeléctricas: Nación avanzaría con la privatización
Compartir

Las concesiones de las represas de Comahue, que están sobre el Río Limay en Río Negro y Neuquén, se vencen entre el 15 y 19 de este mes después de haber tenido varias prorrogas en medio de intentar saldar la discusión por el reclamo de las provincias de tener la potestad. 

Ahora bien, este vencimiento de las concesiones podría ser el fíen de las licitaciones por parte del gobierno nacional quien tiene la intención de privatizar todos los entes estatales posibles, en este caso de las represas Nación tiene el mayor porcentaje del poder sobre las mismas por lo que las provincias quedarían relegadas a la hora de tomar una decisión sobre esto. 

En medio del tratamiento de una Ley Bases, que tiene una larga lista de empresas estatales para privatizar, y que reúne los apoyos de los gobernadores patagónicos, no hay certezas de que los mandatarios sean convocados para decidir sobre el futuro de las represas, más bien todo lo contrario. 

El reclamo de los gobernadores, Alberto Weretilneck y Rolo Figueroa, de ser incluidos en la toma de decisiones, amparados en la preservación de los recursos de sus territorios como el agua, no tuvo respuesta alguna por parte de Nación, y esto alimenta la idea de que se quieren desprender de su administración y que pase a manos privadas. 

Actualmente, las empresas a cargo de las centrales hidroeléctricas son Enel en El Chocón Arroyito, AES en Alicurá, Aconcagua en Cerros Colorados, y Central Puerto en Piedra del Águila. 

 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET